Permite incorporarse al colegio
Los colombianos desarrollan app para la educación
Ayuda a los pequeños a enfrentarse al miedo, el rechazo y el desapego familiar.
EFE / Bucaramanga
Una aplicación para teléfonos móviles y tabletas desarrollada por colombianos y descargada hasta ahora en 73 países ayuda a niños de tres a seis años a incorporarse al colegio y los incentiva en esta etapa clave de la educación.
Kindery, firma fundada en 2013 en la ciudad de Bucaramanga, ayuda a los pequeños a enfrentarse al miedo, el rechazo y el desapego familiar con una app que narra las vivencias de 12 personajes que van al colegio.
"Nos dimos cuenta de que por medio de la tecnología, a la cual los niños tienen acceso desde muy pequeños, podíamos hacer que aumentara su amor por el aprendizaje”, dijo a Colombia.inn, agencia operada por EFE, el director ejecutivo de la compañía, Juan Felipe Salcedo.
La aplicación, en forma de cómic sin palabras, permite a los niños, aún sin saber leer, entender las situaciones que se presentan en una secuencia de imágenes y explicarlas básicamente con sus propias palabras.
"El pequeño gana confianza en sí mismo al comprender lo que pasa sin ayuda y tiene una reacción positiva en torno a los libros”, dice Salcedo.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia seleccionó a Kindery para su programa "Computadores para Educar” y la Cámara de Comercio Electrónico y el grupo editorial El Tiempo le dieron en 2014 el premio a la "Mejor aplicación móvil de Colombia”.
Disponible para iOS y Android, este software, que en el 2015 apunta a llegar a la web, Windows Phone y Blackberry, está en 120 mil dispositivos móviles, celulares, etcétera.
Una aplicación para teléfonos móviles y tabletas desarrollada por colombianos y descargada hasta ahora en 73 países ayuda a niños de tres a seis años a incorporarse al colegio y los incentiva en esta etapa clave de la educación.
Kindery, firma fundada en 2013 en la ciudad de Bucaramanga, ayuda a los pequeños a enfrentarse al miedo, el rechazo y el desapego familiar con una app que narra las vivencias de 12 personajes que van al colegio.
"Nos dimos cuenta de que por medio de la tecnología, a la cual los niños tienen acceso desde muy pequeños, podíamos hacer que aumentara su amor por el aprendizaje”, dijo a Colombia.inn, agencia operada por EFE, el director ejecutivo de la compañía, Juan Felipe Salcedo.
La aplicación, en forma de cómic sin palabras, permite a los niños, aún sin saber leer, entender las situaciones que se presentan en una secuencia de imágenes y explicarlas básicamente con sus propias palabras.
"El pequeño gana confianza en sí mismo al comprender lo que pasa sin ayuda y tiene una reacción positiva en torno a los libros”, dice Salcedo.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia seleccionó a Kindery para su programa "Computadores para Educar” y la Cámara de Comercio Electrónico y el grupo editorial El Tiempo le dieron en 2014 el premio a la "Mejor aplicación móvil de Colombia”.
Disponible para iOS y Android, este software, que en el 2015 apunta a llegar a la web, Windows Phone y Blackberry, está en 120 mil dispositivos móviles, celulares, etcétera.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos