Team boliviano gana la carrera de robots
El equipo nacional se prepara para participar en los Robomatrix de Colombia y México a fin de año.Leny Chuquimia / La Paz
Bolivia se colocó en primeros lugares en las competencias de velocidad y peleas de robots que se desarrollaron en el torneo tecnológico Robomatrix Ecuador 2018. Los cinco jóvenes del equipo nacional que destacaron en el certamen de Quito son parte del Centro Boliviano de Robótica Educativa (CBRE).
“En el Robomatrix 2018 hubo competencias en carrera de drones, resolución de laberintos, robots velocistas, sumo con robots de pelea y el reto Lego donde se debe resolver un problema sorpresa en un tiempo determinado”, explicó el director del CBRE, Renán Trujillo.

Sumo con robots, una de las competencias más populares.
El evento internacional se llevó a cabo entre el 21 y 24 de febrero en Quito, Ecuador. La Universidad De Las Américas (UDLA) fue la sede de la competencia organizada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SLCTA).
Esta segunda delegación boliviana -la primera fue a México en 2017- estuvo integrada por cinco estudiantes. Nasser Abdala, de 15 años, y Fabricio Gutiérrez, de 14, conformaron el equipo de secundaria. Mientras que Alejando Nina, de 10 años; Alejandro Patón, de 10; y Rodrigo Huallpara, de 11, el de primaria.
Ellos compitieron con equipos de Perú, Ecuador, México, Argentina y Brasil.
Robots veloces y de pelea
“Nuestra delegación, en la categoría primaria, ha sacado el primer puesto en velocistas seguidores de línea y en el caso de las peleas o sumo Lego quedamos como segundos”, indicó Trujillo.
En la tabla general -en la que se consignan los promedios de todos los niveles: primario, secundario y universitario-, la delegación boliviana quedó en el cuarto y quinto lugar. “Los resultados son muy buenos”, añadió.
La pista en la que se enfrentaron los robots velocistas.
Para tres de los miembros del equipo esta fue la primera experiencia en una competencia a nivel internacional. Durante los últimos días los nervios hicieron presa del equipo, pero eso no le impidió colocarse en el podio y compartir conocimientos y experiencias con niños y adolescentes de otros países.
Los cinco representantes no sólo fueron embajadores de tecnología sino de la cultura boliviana. Con mucho entusiasmo, vestidos de pepinos, realizaron una coreografía al ritmo de ch’utas para mostrar la riqueza del Carnaval. También compartieron con las demás delegaciones golosinas hechas con cereales típicos del país y los famosos chocolates de Sucre.
Como anfitriones
Trujillo adelantó que la SLCTA analiza la posibilidad de realizar un Robomatrix a nivel internacional en Bolivia en 2019. En este certamen, estudiantes de todo el país podrán acreditarse para participar en el Robotchallenge en China, el Infomatrix Rumania o el Genius Olympiad en Estados Unidos.
“En vista a estos eventos, en unos días abriremos la convocatoria para la preparación de la delegación que a fin de año representará a Bolivia en los Robomatrix de Colombia y México”, dijo el director del Centro Boliviano de Robótica Educativa.
Los interesados en participar en talleres y capacitaciones pueden contactarse con el CBRE a través de su página en Facebook o llamando al 2771387.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos