Al ritmo de cumbia, morenada y hasta eurodisco, las canciones dedicadas a Bolivia

En el 197 aniversario de la independencia del país recordamos algunas de las melodías dedicadas a esta tierra, a su gente, su lucha y a la tricolor.

Miradas
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - domingo, 07 de agosto de 2022 - 17:05

Desde la cumbia boliviana, que hace furor en redes sociales, hasta el clásico Viva mi patria Bolivia, los artistas nacionales y extranjeros han buscado una diversidad de ritmos para mandarle un mensaje a Bolivia.

En el 197 aniversario del país recordamos algunas de las melodías dedicadas a esta tierra, a su gente, su lucha y a la tricolor.

Además del himno nacional, la cueca Viva mi patria Bolivia, del compositor Luis Rico, es uno de los temas más conocidos para recordar las fiestas patrias. Junto a ésta, en un tono de protesta, se encuentra Rojo Amarillo y Verde, de Juan Enrique Jurado.

Este sábado 6 de agosto, la Cumbia Boliviana del cantante cruceño Bonny Lovy cumple su primer año de lanzamiento. Y si nos referimos a la cumbia, hay que recordar al Gran Matador, que en 2017 lanzó su tema Bolivia Presente, en cuyo videoclip destaca la biodiversidad nacional.

El grupo cruceño Azul Azul se encuentra en esta lista con su canción Bolivia a todo pulmón.

El Dúo Negro y Blanco le cantó a Bolivia dos canciones que hasta la fecha siguen vigentes: Píntame Bolivia y Taquirari Bolivia.

Los Kjarkas no pueden faltar en la lista, con su canción en ritmo de huayño, Bolivia es un símbolo de este país en materia musical. Fue lanzada en 1976 y como tantas de sus canciones fue un éxito.

Otros grupos bolivianos también le dedicaron canciones memorables a las regiones del país. Potosino soy de Savia Andina o A Uyuni de Luisa Molina.

Enriqueta Ulloa le cantó “Tarija” a su tierra. Guisela Santa Cruz es recordada por “Viva Santa Cruz”.

El grupo cochabambino Tupay le cantó “Mi corazón es Cochabamba” a la Llajta. A La Paz le dedicó “Viva La Paz” al ritmo de la morenada.

La banda de folk rock Wara le compuso Collita (1982) e Illimani (1997) al departamento paceño.

La Paz también inspiró a la cantante de música eurodisco, Lian Ross, que al ritmo del charango compuso “Viva La Paz”.

La música también es parte de la historia de un país que este sábado ha celebrado 197 años de independencia.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS