“Botón rojo”, solución rápida al ciberacoso a los menores
Solo los políticos y cargos públicos y las personas involucradas en delitos de carácter sexual, racista o religioso no pueden ser clientes de la tecnológica española RepScan, que está en plena expansión en EEUU con sus servicios para eliminar o mitigar la reputación negativa y el acoso en el ámbito digital.
La empresa, que cuenta con tecnología propia y en 2022 atendió 700 casos de clientes de 36 países, acaba de poner en marcha una solución única para la lacra del “cyberbullying” a menores, dice a EFE Macarena López-Roberts, socia y vicepresidenta senior de la firma, que está al frente de la recién abierta oficina de Miami.
López-Roberts explica que el “botón rojo” es una solución de respuesta rápida para padres y centros educativos, deportivos o recreativos frecuentados por menores cuando alguno sufre ciberacoso, un problema cada vez más común entre los niños y jóvenes y que en ocasiones acaba en tragedia.
“En el momento en el que el menor comunica al padre o al centro que ha salido una foto, un video o un comentario negativo fuera de su entorno privado en Internet, o está sufriendo ciberacoso, los responsables ‘aprietan el botón rojo’ que se conecta con nuestra plataforma, que lo detecta y elimina en horas”, explica. En 24 horas o a lo sumo 72 desaparecen de la redes sociales los contenidos, ya sean fotos, videos o comentarios negativos, y después RepScan hace un seguimiento para actuar en caso de que se vuelvan a publicar esos contenidos.
“Lo que más daño hace es la viralización del contenido, cuando el video o la foto sale de un entorno privado”, subraya.
EEUU es ya el segundo mercado más importante para esta empresa fundada en 2021, que el año pasado multiplicó por 2,6 su facturación. La línea de negocio más importante es el análisis, detección y eliminación rápida de la reputación negativa en el ámbito digital. (EFE)