El satélite Goce acabó una misión que comenzó en 2009
Cartografían la gravedad terrestre

EFE / París
La Agencia Espacial Europea (ESA) declaró ayer finalizada la misión del satélite Goce, que desde marzo de 2009 ha estado cartografiando la gravedad terrestre, una información valiosa para el conocimiento de la circulación oceánica, la evolución del nivel del mar o diferentes capas de nuestro planeta.
El término de esa misión se ha producido mucho más tarde de lo que estaba previsto, gracias a que la baja actividad solar ha permitido un consumo de su combustible (ergol) menor de lo inicialmente calculado, precisó la ESA en un comunicado.
De hecho, en abril de 2011 ya se consideró que se habían cubierto los objetivos de Goce, que ha estado evolucionando en una órbita excepcionalmente baja para un satélite de investigación.
Si en un principio su órbita se situaba a unos 255 kilómetros de la Tierra, en agosto de 2012 el equipo encargado de su control decidió colocarlo en otra a 224 kilómetros, lo que ha permitido incrementar la precisión y la resolución de sus medidas, y en consecuencia un mayor detalle en ciertos fenómenos oceánicos de menor magnitud, como las corrientes de Foucault.
Su principal equipamiento es el gradiómetro -el primero que se envió al espacio-, con el que se ha establecido una cartografía de las variaciones de la gravedad terrestre con una precisión desconocida hasta ahora.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos