ChatGPT puede hacer que los alumnos piensen más, dice experto en tecnología
El experto Richard Benjamins cree que ChatGPT, el sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial, “no va a hacer que los alumnos piensen menos”, sino al revés: “Es una oportunidad para hacerles pensar más”, sostuvo.
Benjamins, responsable de la estrategia de inteligencia artificial de la compañía española Telefónica, ha participado en el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Humanidades, celebrado este fin de semana en Madrid, reportó la agencia EFE.
La relación de las Humanidades con la tecnología, la salud mental y la literatura han sido algunos de los asuntos tratados, informó en la víspera en un comunicado Siena Educación, responsable de la organización tecnológica.
Benjamins incidió en la necesidad de desmitificar herramientas como ChatGPT porque, a su juicio, es una oportunidad para “hacer pensar más a los jóvenes o de una forma distinta y que así sean capaces de distinguir los sesgos”, ya que desafía el pensamiento crítico de los humanos.
“Al igual que hoy tenemos sistemas antiplagio o antispam, pronto sucederá lo mismo con herramientas como ChatGPT”, manifestó el experto.
En la conferencia inaugural, titulada “Los exploradores del espíritu”, el filósofo español Fernando Savater, alertó del peligro de dejar de lado las Humanidades.
“Si las abandonamos, estamos destinados a convertirnos en máquinas que no se paran a pensar ni buscan el sentido que necesitamos”, argumentó.
En esa línea, se refirió a la tarea de quienes hoy en día se dedican a las Humanidades como “humanismo a contracorriente”.
Según sus palabras, “ensalzar lo humano es visto como una forma de arrogancia, mientras que borrar lo específico de lo humano es aplaudido”. Y recordó: “Las Ciencias se ocupan de lo que hacemos; las Humanidades, de lo que somos”, comentó.
UNA SOLUCIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y LIBRE
“A través de las Humanidades podemos alcanzar una sociedad más justa y libre”, subrayó, por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, quien también fue parte del encuentro.
El decano del Colegio Oficial de Docentes de Madrid, Amador Sánchez, resaltó que la educación en valores es “fundamental” y “las Humanidades encierran la esencia de todos los valores”.
El director del área educativa de la OCDE, Andreas Schleicher, citó “el sentido, la compasión, la relación con otras culturas y las tradiciones” como “aquello que nos diferencia” como seres humanos. “En un mundo donde la tecnología nos modela la vida, tenemos que preguntarnos qué nos identifica”, propuso.
ChatGPT es una poderosa herramienta tecnológica que de a poco se abre paso como motor de búsqueda en internet. Es capaz de desarrollar textos académicos y resolver determinadas tareas planteadas.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.