Las pruebas se realizaron en el Hospital de Massachusetts
Por qué es importante dormir y crear recuerdos a largo plazo
Aquello que había sido comprobado en ratones, ahora es confirmado en humanos, según la universidad de Harvard. ¿Cuáles son los alcances y sus aplicaciones?
El cerebro, durante muchos años, fue considerado como el órgano más misterioso y fascinante para los científicos. Es quien rige y ordena sobre el organismo. Sin embargo, la ciencia logró desentrañar varios mecanismos que aplica este “regente” no solo para con el cuerpo, sino también para con sí mismo. Ahora, en el primer estudio que se realiza sobre un humano, expertos de Harvard lograron determinar la importancia de dormir para aprender y formar recuerdos a largo plazo.
En el caso del cerebro, se han realizado estudios donde los ratones son los protagonistas de dar detalles sobre aquello que se investiga. El siguiente paso para corroborar las hipótesis será, indefectiblemente, realizar los estudios en humanos.
Según describieron los científicos, en su artículo publicado en Journal of Neuroscience, pudieron explicar cómo los humanos forman recuerdos y aprenden. Asimismo, advirtieron que, eventualmente, estos hallazgos ayudarían a desarrollar herramientas para la asistencia de pacientes con enfermedades o lesiones neurológicas.
Las pruebas se realizaron en las instalaciones del Hospital General de Massachusetts (HGM), donde expertos del lugar trabajaron junto a científicos de Harvard, de la Universidad de Brown, el Departamento de Asuntos de Veteranos, entre otras instituciones.
La hipótesis que buscaron corroborar es denominada como “repetición”, un fenómeno, que tiene lugar durante el sueño y que fue detectado en animales hacía un largo tiempo, explicó el autor principal del estudio, el neurólogo Daniel Rubin del Centro del HGM de Neurotecnología y Neurorecuperación. En el modelo animal, el ratón es entrenado para que detecte su camino a medida que transita por un laberinto. Este accionar se evidencia con un patrón específico de células cerebrales (neuronas), las cuales forman una suerte de camino iluminado a medida que transita por el camino correcto. Según explicó Rubin, “más tarde, mientras el animal duerme, se puede ver que esas neuronas se dispararán nuevamente en el mismo orden”.
Según estiman los expertos, “esta repetición del disparo neuronal durante el sueño es la forma en que el cerebro practica la información recién aprendida y la consolida en la memoria, convirtiéndola de una memoria de corto plazo a largo plazo”.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos