Sabor boliviano, el nuevo protagonista del turismo
Además de los platos tradicionales, las larvas, cervezas de locoto o tacos de anticucho toman la cocina del país.
Leny Chuquimia / La Paz
Este año el sabor de la cocina boliviana será el protagonista de la promoción turística del país. Los chefs buscarán entre la oferta tradicional los platos bandera de cada departamento, mientras que comunidades, empresarios y gastrónomos se adentran en la exploración y fusión de alimentos.
“Bolivia apostará a su diversidad gastronómica como principal recurso para potenciar el turismo. Este año vamos a trabajar junto a los chefs en los platos bandera de cada región y en la promoción de platillos elaborados con productos característicos de cada lugar”, manifestó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

“Ahora cada lugar quiere reafirmar su plato representativo”, aseguró Alanoca.
Pero éste no es un trabajo reciente. Desde hace un par de años, comunarios y chefs dedicados a la exploración y fusión de sabores, cadenas de restaurantes y hasta empresarios trabajan en el posicionamiento de la gastronomía nativa con toques de modernidad. Algunos añadieron un plus, la conservación.
Ingredientes escondidos
A mediados del año pasado un grupo de científicos y biólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) y chefs del premiado restaurante Gustu -por siete días- realizaron un viaje por el norte de La Paz en busca de nuevos ingredientes y sabores. Pasaron desde la tierra de los kallahuayas hasta los parajes amazónicos de los lecos.
En ese recorrido reconocieron alimentos conocidos como la caya o el queso, pero también encontraron otros poco comunes como papas aéreas, larvas comestibles (tuyo tuyo) y oro líquido (miel de abejas señorita). Todos con un sabor incomparable.
En La Paz el restaurante Fusión es Sabor ha logrado una amalgama perfecta de sabores bolivianos y mexicanos. Tacos de anticucho, de ají de lengua o de chorizo chuquisaqueño son especialidades que han cautivado el paladar de propios y extraños.
Los ingredientes nativos como la carne de llama, diferentes ajíes o el queso chaqueño son parte importante para la preparación de unas quesadillas hechas con ingredientes 100% bolivianos.
Pero fue un emprendimiento artesanal el que logró mezclar dos gustos muy especiales, el del locoto y la cerveza. Esta arriesgada bebida es fabricada por la empresa Ceart SRL y ya es parte de la demanda gastronómica.

Los sabores del lago son la inspiración para nuevos platos.

Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos