Es una galería con la música y toda la experiencia completa

Un museo abre una muestra “reimaginada” del Titanic

La experiencia sensorial gira en torno a una réplica a gran escala del barco que rota suspendida del techo, acompañada de proyecciones oníricas y una banda.

Miradas
EFE
Por 
Belfast - domingo, 12 de marzo de 2023 - 5:00

Un chaleco salvavidas, una tumbona de cubierta o el violín de la banda del barco son algunas de las valiosas piezas a la vista en Titanic Belfast, que ha reabierto este mes sus puertas después de añadir cuatro nuevas galerías al museo del icónico transatlántico de la naviera White Star.

“La Búsqueda de los Sueños” es el tema que recorre estos nuevos espacios para ofrecer al visitante una experiencia inmersiva que combina las nuevas tecnologías con la exhibición de artefactos auténticos, hasta completar el emocionante relato del malogrado Titanic, desde su construcción en los astilleros de Harland and Wolff hasta su hundimiento y posterior legado.

Es la historia de la pujante Belfast de principios del siglo XX, de los hombres, mujeres y niños que lo construyeron y de las más de 1.500 almas que murieron cuando se fue a pique en las frías aguas del Atlántico Norte luego de chocar contra un iceberg en su travesía inaugural hacia Nueva York, en la madrugada del 15 de abril de 1912.

“No soy demasiado sentimental, pero he tenido la sensación real de que Roderick, mi bisabuelo, estaba conmigo. Lo notaba de verdad. Realmente creo que si estuviera aquí se sentiría muy orgulloso, orgulloso de su trabajo, de las habilidades y de lo avanzada que estaba su generación tecnológicamente. Simplemente increíble”, cuenta a EFE Deirdre McIntyre.

La mujer muestra una fotografía de su antepasado Roderick Chism, fallecido en el Titanic, en su puesto de delineante jefe de Harland and Wolff, como símbolo de la “gente que trabajó y vivió aquí, que tenía sueños, aspiraciones y visiones”.

“Siempre ha habido un corazón aquí en Titanic Belfast, pero ahora celebra, está palpitando. Es una experiencia maravillosa”.

Esta “búsqueda de los sueños” que navega por las nuevas galerías comienza su travesía en el espacio “Nunca Más”, donde grandes fichas de dominó relatan la cadena de eventos que provocaron el hundimiento del lujoso barco, del llamado “indestructible”.

En una pequeña caja de cristal se puede ver las oxidadas llaves de prismáticos que deberían haber estado en la cofa de vigía, si bien éstas se quedaron en tierra y, al parecer, dificultaron el avistamiento de los icebergs, según apuntaron después las investigaciones.

A la tragedia le siguió a un largo período de vacío, sin rastro del Titanic, que concluyó con las épicas expediciones de Bob Ballard cuando descubrió en 1985 el lugar exacto del hundimiento, representado en la segunda galería, “La Búsqueda de Ballard”.

La realidad da paso después a un viaje emocional y subjetivo en el que el visitante se adentra en “El Barco de los Sueños” para explorar las vidas de aquellos que construyeron el transatlántico, de su tripulación y de los pasajeros.

Esta experiencia sensorial gira en torno a una réplica a gran escala del Titanic que rota suspendida del techo, y a la que acompañan proyecciones oníricas y una banda sonora compuesta para esta nueva atracción por el neerlandés Stijn Hosman y la norirlandesa Maebh Martin.

Bajo el barco, Sean Madden, responsable de artefactos, ha organizado una exhibición de históricas piezas entre las que destacan los sólo seis chalecos salvavidas recuperados, joyas, ropas, cartas, una tumbona o el famoso violín de Wallace Hartley, ejemplo del espíritu y coraje de los músicos del Titanic que con sus partituras aportaron esperanza hasta el final.

“La historia del violín de Hartley es muy poderosa. Es maravilloso verlo en la galería ahora por más tiempo, junto a las cartas que lo acompañan. Da, de alguna manera, más historia sobre la persona y sus relaciones”, explica a EFE el experto.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS