La Fiscalía pide detención domiciliaria para el expresidente Quiroga
Justicia rechaza citar a Evo en juicio por caso petrocontratos
La defensa anunció que solicitará al Tribunal que todos los obrados del caso sean declarados nulos porque existe una serie de irregularidades judiciales.Los miembros de la Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazaron la petición de que el presidente Evo Morales esté presente en las audiencias del juicio de responsabilidades contra el exmandatario Jorge Tuto Quiroga por el caso denominado "petrocontratos”.
La presidenta de la sala penal segunda, Maritza Suntura, consideró que no era necesaria la presencia del mandatario, al igual que del exsenador y expresidente de YPFB Santos Ramírez, quienes presentaron la petición de juicio de responsabilidades contra el expresidente.
La versión fue confirmada por el abogado de Quiroga, Rodrigo Loma, quien dijo que "el Tribunal ha decidido que el presidente Morales, Santos Ramírez y otros que denunciaron a Quiroga en abril de 2005 no se presenten a las audiencias. El Código de Procedimiento Penal establece que los demandantes deben sustentar sus acusaciones en audiencia y esto no se está cumpliendo”, dijo el abogado.
El jurista denunció que el Tribunal aplicó procedimientos "anómalos”, por lo que plantearon varias observaciones, que serán resueltas en audiencia que se reanudará hoy, a las 15:00.
Concluido el acto, se instalará la audiencia de medidas cautelares contra Quiroga, en la que se pueden disponer el arraigo de sus bienes inmuebles.
La defensa de Quiroga también observó el alejamiento del fiscal general, Ramiro Guerrero, del caso petrocontratos, quien se excusó al argumentar que fue ministro de la Corte Suprema de Justicia designado por el presidente Evo Morales durante el inicio del proceso contra Tuto.
"Con esas irregularidades se pedirá al Tribunal que todos los obrados se declaren nulos, el caso tiene que volver al estado anterior de la imputación formal”, anunció otro de los abogados del exmandatario, Luis Vásquez.
La Fiscalía pide la detención domiciliaria y el arraigo nacional para el expresidente de la República, quien es el único imputado del caso "petrocontratos”.
Un diputado se ofrece de testigo
El diputado por Santa Cruz Tomás Monasterio ofreció presentarse como testigo de descargo del expresidente Jorge Tuto Quiroga, en el juicio político que le sigue el Gobierno por la supuesta firma de contratos petroleros de exploración y explotación, respaldado en un informe escrito solicitado al ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa.
El 26 de agosto de 2013, Sosa, en representación del presidente Evo Morales, respondió un cuestionario presentado por Monasterio, donde señala que el expresidente Quiroga nunca firmó contrato sobre exploración o de explotación de hidrocarburos para los bloques Vuelta Grande, Río Hondo, Ingre y Aquío.
El informe enviado por el Gobierno señala que "los contratos de riesgo compartido para la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos de los Bloques Vuelta Grande Norte, Río Hondo, Ingre y Aquío fueron suscritos por el presidente ejecutivo, Ing. Hugo Peredo Román”.
Tuto a Evo: "No sea cobarde, usted hace la persecución”
Página Siete / La Paz
El expresidente Jorge Quiroga desafió ayer al presidente Morales a que se presente a las audiencias para que pueda reforzar sus criterios respecto a la demanda que presentaron.
"Señor Evo Morales, usted hizo la acusación, no sea cobarde, susténtela… tiene que venir acá, no se esconda. En la OEA me aconsejaron, aunque uno sepa que la justicia es del MAS, hay que demandarla, aunque la rechacen”.
De la misma manera, en declaraciones a Cadena A sostuvo que pese a los juicios que afronta, no saldrá del país y "dará la lucha”.
"No me exilio, yo desde aquí hago la defensa de mi país” y también le envió un mensaje al Jefe de Estado: "Deje de esconderse, no sea cobarde (…). Usted es el que hace la persecución, es usted el que nombra fiscales y el que monta la justicia, el que instruye y eso es lo que tenemos que parar”, sostuvo Quiroga.
Con relación a la fotografía con el senador opositor Roger Pinto y el excívico Branko Marinkovic en Brasil, que recibió cientos de comentarios a favor y en contra, señaló que no tiene nada que esconder, que el viaje a Brasil para reunirse con Pinto era de conocimiento público.Señaló que asistieron a la presentación del cortometraje Un minuto de silencio, que trata sobre la situación política de Bolivia desde la salida de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Desde La Paz, el diputado del MAS Marcelo Elío llamó a Tuto "perfecto títere” y "mascota del imperialismo yanqui”, por los desafíos a que el Presidente se presente en el juicio de responsabilidades que se desarrolla en la ciudad de Sucre.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos