Pide revisión al padró
Defensor pide garantizar el voto en cárceles y otros lugares
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) subsanar los problemas identificados durante los comicios generales de octubre de 2014 y garantizar el sufragio de sectores minoritarios en situación de vulnerabilidad, así como también de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía que no ejercieron su derecho.
"Solamente en relación con las personas internadas en los hospitales, estimamos que más de 10.000 personas en todo el país no pudieron votar porque no se las tomó en cuenta en la planificación que debió considerar la apertura de mesas fijas en estos centros médicos”, dijo.
Villena pidió que se considere a las personas privadas de libertad, que en su mayoría no votaron debido a la falta de un carnet de identidad vigente, lo que resulta injusto, ya que los internos no pueden renovar su documentación por su situación.
Sugirió que el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) realice un proceso de cedulación previo en los recintos penitenciarios. La observación tiene que ver con las depuraciones oportunas al padrón electoral de personas fallecidas, para no excluir injustificadamente a ciudadanas y ciudadanos.
Villena insistió en la necesidad de garantizar recintos electorales en el interior de los centros penitenciarios, hospitales y casas de acogida de adultos mayores, que es donde se identificó mayor vulnerabilidad al derecho al sufragio.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos