Página Siete / La Paz
El presidente de la comisión de Pueblos Indígenas del Senado, Óscar Ortiz, pidió al director del nuevo Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Eugenio Rojas, que haga público el informe final de la liquidadora de la exentidad que fue cerrada por varias denuncias de corrupción.
"Vamos a pedirle que él pueda presentar el informe de liquidación que entregó la señora Larisa Fuentes a fines de agosto, cuando terminó su trabajo. No se conoce el informe de liquidación y ella nos informó que el señor Eugenio Rojas lo tiene”, declaró el senador opositor Ortiz.
"Esperamos que (los nuevos proyectos) se tramiten con mayor transparencia, que existan procedimiento claros, que no se transfieran recursos económicos a cuentas personales, que hayan proyectos reales”, declaró el legislador.
El cierre del Fondioc
La liquidadora del Fondo Indígena dejó de operar el 26 de agosto, como establece el Decreto Supremo 2493, y toda la información y sus activos migraron a la nueva entidad, que se hará cargo de los proyectos indígenas.
El decreto se aprobó el 26 de agosto de 2015 y el artículo 17 establece: "El plazo para la liquidación del Fondioc (Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas) será de un (1) año computable a partir de la fecha de publicación del presente Decreto Supremo”.
A fines de agosto, los encargados de la liquidación informaron que solicitaron una ampliación de plazo hasta diciembre.
Incluso elaboraron un decreto para ello, pero no fue aprobado por el Órgano Ejecutivo. Por esta razón, la última semana de agosto comenzaron con una etapa de entrega de información por comisiones técnica, administrativa, legal y otras al nuevo FDI.
Sin embargo, en aquella oportunidad los empleados informaron que aún restaba concluir con la revisión documental de varios de los 368 proyectos que fueron observados por la entidad liquidadora y que causaron un daño económico al Estado.
Daños del Fondo
- Desfalco En noviembre de 2013, Página Siete denunció que había "proyectos fantasma” en el Fondo Indígena en Santa Cruz y La Paz.
- Corrupción En febrero de 2015, la Contraloría confirmó que hay un desfalco de al menos 71 millones de bolivianos por proyectos inconclusos e inexistentes y remitió su informe al Ministerio Público. El caso tocó a las mismas estructuras del MAS, dirigentes, embajadores y diputados oficialistas.