Wendy Pinto / La Paz
El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó ayer que la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) por los hechos de octubre negro no dependen de la justicia boliviana, sino de Estados Unidos. Las víctimas y familiares de este suceso afirman que las autoridades tienen una deuda con ellos.
"El hombre se escapó, se refugió en Estados Unidos, la justicia de Bolivia ha hecho los trámites, la demanda necesaria, pero ya no está en nuestras manos, está en manos de la justicia norteamericana”, afirmó a los periodistas en Santa Cruz, luego de inaugurar el pago del bono Juancito Pinto, según la estatal ABI.
Ayer se recordó 13 años de la denominada Guerra del Gas, conflicto en el que 67 personas -principalmente de la ciudad de El Alto- perdieron la vida y más de 400 resultaron heridas.
La urbe alteña fue ayer el centro de un cabildo abierto -que contó con la participación de más de 2.000 personas- convocado por varias organizaciones sociales, en el que se manifestó el reproche a la justicia boliviana por no acelerar la extradición de Goni y su gabinete de ministros, en el que estaba Carlos Sánchez Berzaín.
"Las heridas no cicatrizan, porque la justicia tiene una gran deuda con nosotros, con el pueblo alteño, por eso seguiremos exigiendo justicia hasta ver a Goni en Chonchocoro junto a sus lacayos. Emplazamos a las autoridades de justicia a acelerar la extradición de Goni y a todos sus ministros”, dijo el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Sandro Ramírez.
El dirigente de los gremiales, Rodolfo Mancilla, insistió en que las actuales autoridades del país deben hacer todo lo posible para traer a Goni de vuelta. "Hoy están escondidos detrás de sus patrones (EEUU) cargando en sus conciencias la muerte y la sangre que derramaron los alteños”, recordó.
Las legisladoras de oposición criticaron que este "nefasto hecho” no haya generado una comisión de investigación especial al igual que CAMC o el caso ENFE y FOCAS. "Con sus dos tercios el MAS podía perfectamente aprobar una comisión especial de investigación, eso demuestra que no ha habido la voluntad política de llegar a los responsables de octubre negro”, manifestó la diputada Fernanda San Martín.
Su colega María Calcina agregó que deben traer a Goni porque cometió delitos de lesa humanidad contra los bolivianos. Sin embargo, desde el MAS, representado por el diputado Franklin Flores, dijo que se trabaja en la extradición y que gran parte de la agenda de octubre ya se cumplió.
Las autoridades del país intentaron en dos oportunidades lograr la extradición de Goni. La primera fue en 2012, pero se desestimó porque los delitos por los que se acusa al expresidente y a sus colaboradores no están en la legislación estadounidense. En el pedido de extradición figuran los delitos de genocidio, homicidio, lesiones gravísimas, graves y leves, privación de libertad, vejaciones y tortura, delitos contra la libertad de prensa, allanamiento de domicilios y dependencias con las circunstancias agravantes de ser funcionarios públicos y resoluciones contrarias a la CPE y las leyes.
La segunda fue porque la traducción del documento del español al inglés no fue realizado de manera oficial y avalado por autoridades de EEUU.
Finalmente, en febrero de este ño el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó que el Departamento de Estado de EEUU aceptó el documento, por lo que el paso siguiente es esperar a que esas autoridades evalúen la documentación y las pruebas para pronunciarse al respecto.
Diputados reconocen a 2 asociaciones de octubre negro
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sergio Choque otorgó a nombre de la Cámara de Diputados un reconocimiento a dos asociaciones de las víctimas y familiares de los sucesos de octubre negro, y anunció que el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, será convocado la siguiente semana para que informe sobre el estado de la extradición de Goni.
"Es un reconocimiento a las víctimas y heridos declarándolos héroes de la Guerra del Gas, y a petición de las asociaciones vamos a generar la petición de informe oral a Guerrero para que nos de un informe sobre la extradición de Goni”, afirmó.
El reconocimiento fue para la Asociación de Familiares Caídos en Defensa del Gas (Asofac-DG) y la Asociación de Heridos-Afectados de Septiembre y Octubre de 2003 por la Defensa del Gas y los Recursos Naturales (Ahasoc-RN).
En esa línea, el vocero del MNR, Hugo Sandoval, exigió que se deje sin efecto el decreto de amnistía 27234, del 31 de octubre de 2003, para librar de responsabilidad a los dirigentes Jaime Solares, Felipe Quispe y Roberto de la Cruz, para que sen juzgados al igual que Goni y sus ministros.