Página Siete / La Paz
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió ayer un comunicado por el cual "expresa una vez más su más enérgico reclamo” por el paro en los puertos chilenos y que causa millonarias pérdidas al comercio boliviano.
La nota expresa que el paro de 72 horas de esta semana, como el de 48 horas de la anterior, reflejan "la falta de capacidad del Gobierno chileno de garantizar el cumplimiento de sus compromisos internacionales con el Estado Plurinacional de Bolivia y de atender las demandas de sus trabajadores”.
La información de la Cancillería da cuenta de que los dos días de paro "ocasionó que alrededor de 2.000 camiones deban someterse a interminables periodos de espera, en condiciones climáticas extremas, sin acceso a baños ni alimentación, vulnerando los derechos humanos”.
La protesta, que concluye hoy, "vulnera nuevamente el derecho de Bolivia al más amplio y libre tránsito por territorio chileno, para toda clase de carga, en todo tiempo y sin excepción alguna, tal como lo establece el Tratado de 1904, la Convención de Tránsito de 1937 y otros instrumentos posteriores”, dice la nota.
Resarcimiento
"Ante este nuevo incumplimiento, el Ministerio de Relaciones Exteriores exige nuevamente al Gobierno de Chile el resarcimiento de las millonarias pérdidas económicas que viene asumiendo injustamente el pueblo boliviano, debiendo el Gobierno de Chile asumir la responsabilidad por los incumplimientos a sus compromisos internacionales”, demanda el documento de la Cancillería.
Bolivia reclama por las pérdidas que se dan a través de las multas de las empresas navieras por el retraso en la devolución de los contenedores vacíos y las multas y recargos por el incumplimiento de contratos de exportación al no poder embarcar la carga en puerto.
Éstos influyen en los costos relacionados con la suspensión de actividades industriales a la espera de insumos detenidos en territorio chileno, el costo de garaje por las unidades de transporte que se encuentran en territorio chileno, que no pueden retornar a Bolivia, los viáticos de transportistas que esperan su retorno a Bolivia, las pérdidas por la imposibilidad de firmar nuevos contratos de transporte, al encontrarse las unidades imposibilitadas de transitar a Chile, entre otros perjuicios.
Conflicto
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Chile llamó al paro de 72 horas exigiendo un ajuste salarial. La medida es asumida por los trabajadores de la Aduana y el Servicio Agropecuario Ganadero (SAG) e impide el paso de los camiones en la frontera.
Transportistas protestan en Consulado
Choferes del transporte pesado de carga internacional protestaron ayer en las puertas del Consulado de Chile, en la zona Sur de La Paz, por los perjuicios que sufren con el paro en los puertos.
"Nosotros le hicimos conocer al cónsul de Chile los problemas por los que atravesamos. Él recibió nuestra queja. Sin embargo, ha manifestado que va a hablar con su gobierno central y hacer conocer todos estos aspectos”, declaró el representante del sector, Gustavo Rivadeneira, en declaraciones a la red ATB.
Informó que más de 1.500 camiones del transporte pesado de carga internacional son perjudicados.