Beatriz Layme / La Paz
Parlamentarios del oficialismo sugieren la creación de una comisión especial para que la Asamblea Legislativa investigue al expresidente y vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, por los denominados gastos reservados.
"La convocatoria a Mesa tendría que definir la Asamblea Legislativa a partir de su directiva; incluso esto tendría que ser definido en una comisión especial”, sugirió ayer la senadora del MAS, Adriana Salvatierra, quien desafió al expresidente Mesa, "que si es transparente exhiba los documentos” sobre los gastos reservados cuando fue presidente de Bolivia (2003-2005).
Su colega Milton Barón (MAS) señaló que el caso de Mesa se tiene que "estudiar legalmente e identificar en qué medida habría vulnerado la Ley SAFCO”, aunque aclaró, que según la denuncia del Vicepresidente Álvaro García Linera, "el expresidente amerita un proceso”.
En enero de este año, García Linera ya advirtió con abrir, en la Asamblea Legislativa, una investigación contra expresidentes y exautoridades por los gastos reservados y que concluidas las pesquisas deberían iniciarse juicios de responsabilidades.
"Los gastos reservados son la historia más oscura de malversación de fondos del Estado... ¿Hay que investigar el Fondo Indígena? Sí; ¿hay que encarcelar a quienes malversaron fondos? Sí. Y con mucha más razón hay que investigar y encarcelar (a los responsables), ¿qué hicieron los expresidentes que administraron 70 fondos indígenas?, ¿qué hicieron?, ¿en qué los usaron?, ¿dónde se los llevaron?”, cuestionó en aquella oportunidad.
El tema de los gastos reservados salió a flote luego de que Mesa expresara su apoyo "por principio democrático” a Samuel Doria Medina, que afronta un juicio por el caso FOCAS.
García Linera exigió documentos que detallen en qué se usaron recursos de gastos reservados. En respuesta, Mesa le pidió informar sobre el decreto que crea la partida Seguridad de Estado.
El diputado Miguel Angel Feeney (UD) dijo que el Gobierno, antes de iniciar cualquier proceso, debiera transparentar los recursos que destinó en publicidad y en operativos policiales como Chaparina o el desbloqueo de cooperativistas mineros.
"En vez de amenazar a expresidentes, el Gobierno primero debe informar en qué se utilizó recursos a título de Seguridad de Estado. Nosotros los diputados y senadores cuando pedimos documentación nos niegan”, afirmó el asambleísta Feeney.
La investigación
- Pesquisas El Ministerio Público abrió una investigación contra gobiernos anteriores al del presidente Evo Morales, pero no hay conclusiones. En 2010, los fiscales incluso pidieron a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) una evaluación del patrimonio de tres expresidentes.
- Detenidos Por este caso el exministro de Gobierno Guillermo Fortún fue detenido preventivamente en el penal de San Pedro. Fortún falleció en septiembre de 2012. Similar situación corrió el excomandante de las Fuerzas Armadas, el general Alvin Anaya.
- Sin avance Tras la muerte de Guillermo Fortún el caso gastos reservados quedó congelado.