Agencias / La Paz
El alcalde Percy Fernández promulgó ayer una ley de protección de los símbolos de Santa Cruz, después de que en un establecimiento educativo de la Chiquitania se empezara a entonar el himno cruceño con la letra modificada.
"Esta reacción del gobierno municipal se debe a la intención de modificar los símbolos que nos definen y nos nombran como cruceños. No podemos tirar la historia así nomás porque a un grupo cualquiera se le ocurrió (cambiar la letra del himno)”, aseveró Fernández, según ANF.
Ley 398, que previamente fue aprobada por unanimidad en el concejo municipal, declara como patrimonio histórico, cultural y de identidad cruceña la bandera, escudo de armas y al himno del departamento de Santa Cruz. El artículo 2 de esa ley dice que la norma tiene por finalidad valorar, proteger, preservar, promover y difundir el patrimonio cultural de los cruceños, expresado e identificado a través de sus símbolos, reportó la agencia.
De acuerdo a ABI, la norma "dispone el primer día hábil de cada mes la iza de la bandera y la entonación del himno”, explicó el burgomaestre. La iza de la bandera y la entonación del himno a Santa Cruz son obligatorias en todas las instituciones públicas y unidades educativas de la ciudad de Santa Cruz.
Los cambios
El proyecto de la Organización Indígena Chiquitana (OICH), instancia compuesta por 10 centrales y dos cabildos indígenas ubicados en cinco provincias chiquitanas, plantean insertar en la primera estrofa del himno las palabras "Gran Grigotá” en lugar de Ñuflo de Chávez y "la selva grandiosa” en vez de "España grandiosa”.
Representantes cívicos, autoridades del departamento y políticos cruceños rechazaron esta modificación y realizaron varios actos de desagravio. Asambleístas departamentales de la bancada del partido demócrata exigieron que los responsables de esos cambios sean sancionados por ley.