Pamela Pomacahua / La Paz
El jefe de Unidad Nacional (UD), Samuel Doria Medina, deberá presentarse a declarar este miércoles en la Fiscalía de la ciudad de La Paz, por la denuncia que presentó la ministra de Comunicación, Marianela Paco, por racismo y discriminación, en las redes sociales.
"Entiendo que esto viene desde hace 10 días, pero al primero que lo citaron fue a Samuel Doria Medina, cosa muy extraña”, reveló el diputado del mismo partido, Amilcar Barral.
El asambleísta explicó que la notificación fue entregada en el domicilio del líder de UD por el investigador asignado al caso.
El 9 de septiembre, la Ministra de Comunicación, oficializó ante el Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación su denuncia por mensajes racistas y discriminatorios divulgados mediante Twitter, Facebook y WhatsApp.
Entre los denunciados están los políticos de oposición Arturo Murillo, Amilcar Barral, Jeanine Áñez, Jaime Navarro, Claudia Bravo y el periodista Carlos Valverde, entre otros , indica el documento. "Cumplo con remitir la nota de denuncia, así como los anexos al mismo en consideración a que la denuncia invoca el tipo penal contenido en el artículo 281 del Código Penal, es decir ‘Difusión e incitación al racismo o a la discriminación’”, señala el documento de recepción de la Fiscalía Departamental enviada por el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas.
Barral, en ese entonces escribió en su cuenta de Twitter "la Ministra Paco dice que denunciará por discriminación a todos los que hablen mal de ella y de su sombrero en las redes”.
"Quiero entender que a todo el que le dé ‘like’ a una publicación en contra del Gobierno incluso a los memes, ‘¿también serán denunciados y procesados?”, dijo el asambleísta.
La autoridad de Estado, en ese entonces, afirmó que es víctima de una oposición racista que en lugar de generar propuestas y argumentos, sólo se dedica a insultar la procedencia, la forma de vestir y el hecho de ser mujer.
Asimismo, explicó que la demanda contra opositores se respalda en el parágrafo II del artículo 14 de la Constitución Política del Estado que establece que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica.
Otro caso
Doria Medina es acusado también por la Fiscalía por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica por el desvío de recursos públicos en el caso FOCAS (Formación de Capital en Áreas Secundarias).
El Ministerio Público solicitó su detención preventiva en el penal de San Pedro. La audiencia de medidas cautelares se suspendió para el 17 de este mes.