Patzi propone crear empresas mixtas para generar recursos
Según el Gobernador, el cobro de los impuestos departamentales contribuye de manera mínima al incremento del presupuesto del gobierno regional.
jueves, 1 de diciembre de 2016 · 00:30
Wendy Pinto / La Paz
El gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi, apuesta por la creación de empresas públicas mixtas con el propósito de generar más recursos económicos para el departamento de La Paz, debido a que el cobro de los impuestos departamentales no incidirá en una cantidad significativa para el presupuesto.
"Estamos elaborando una norma departamental para empresas mixtas y hemos invitado a los actores privados. Como Gobernación hemos planteado las empresas públicas mixtas. Lo que quisiéramos es discutir el patrimonio, las ganancias. Esperemos que lleguemos a un buen resultado”, dijo el Gobernador en un conversatorio para debatir la propuesta de Ley y el Modelo de Gestión de Empresas Mixtas.
El vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias, Ibo Blazicevic, -quien asistió a este evento junto a varios empresarios privados- dijo que su presencia fue para contribuir en una norma de empresas mixtas públicas que favorezca a los dos sectores. "Sugerimos que la participación de la Gobernación no sea mayoritaria para poder traer inversores privados”, detalló.
El lunes, el ministro de Autonomías, Hugo Siles, recordó a las gobernaciones que tienen que empezar a cobrar de una buena vez los impuestos establecidos en la Ley 154 de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y/o modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos; e impulsar la generación de empresas públicas departamentales para no depender de la distribución en el Pacto Fiscal de 2017.
Siles mencionó al impuesto por la sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles sujetos a registro público, la propiedad de vehículos a motor para navegación aérea y acuática; y al impuesto por la afectación del medio ambiente.
Por su parte, Patzi dijo que este año se empezó a cobrar el primer impuesto, del que se ha recaudado al menos 20 millones de bolivianos para la gestión 2017; pero respecto a los otros afirmó que el porcentaje de recaudación será mínimo porque se tiene ciertas restricciones. "En el de cuestiones ambientales no podemos cobrar lo de hidrocarburos ni yacimientos que son los que más hubieran aportado”, indicó.
Faltan seis meses para que se inicie el debate del pacto fiscal al interior del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) y las gobernaciones deben desempeñar sus funciones con el presupuesto reducido que dispuso el Gobierno central para 2017.
Pese a todo, Patzi destacó la efectividad de las empresas mixtas y la posible creación de empresas comunitarias.
Los impuestos
- Clasificación Según la Ley 154, los impuestos se pueden clasificar en nacionales, departamentales y municipales.
- Nacional El Gobierno central cobra los impuestos al consumo (IVA, ICE, IEHD), a las Transacciones (IT, ITF, IVME), a las utilidades o renta (IUE, RC-IVA) y el IDH.
- Departamental Pueden gravar el Impuesto a las transmisiones gratuitas de bienes, impuesto a la propiedad de bienes motonaves aeronaves, náuticas y a gestión ambiental.
- Municipal A la transferencia de bienes inmuebles y vehículos, impuesto a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos, y patentes por actividad económica.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos https://www.paginasiete.bo/contacto/