Beatriz Layme / Enviada especial a Montero
El anuncio de Álvaro García Linera de no ir a otra reelección al cargo de Vicepresidente acompañando a Evo Morales en las elecciones de 2019 genera división entre los asistentes al noveno Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), que se realiza en Montero, Santa Cruz.
Una corriente se inclina por aceptar y no obligar a García Linera a continuar, mientras otra tendencia pide esperar hasta hoy la decisión de las organizaciones sociales de base del MAS.
El 11 de diciembre, el Vicepresidente anunció: Decidí "no volver a postularme, es una decisión personal… porque voy a cumplir un ciclo en la vicepresidencia y siento que puedo aportar en otros niveles que considero deficitarios en este proyecto histórico, a donde se están presentando problemas… fundamentalmente en la formación política”.
Juana Quispe, representante de la organización las Bartolinas y jefa de bancada de Diputados del MAS, expresó que la decisión de Vicepresidente "es personal”, pero tiene que esperar la última palabra de las organizaciones sociales.
"Nosotros vamos a respetar su decisión, pero la base también tiene todo el derecho de decidir. Él, por ejemplo, no puede decir ‘no voy a ir’. Si la base decide, cada cual cumple el mandato de la organización”, afirmó Quispe.
Sin embargo, Gustavo Torrico, asambleísta departamental del MAS, sostuvo que se respetará la decisión de García Linera y anunció que el congreso le dará la potestad a Morales de elegir a su candidato a Vicepresidente para los comicios de 2019.
"Se está planteando, una vez que se decida la reelección del presidente Morales como candidato, que le demos la facultad desde Congreso que él elija a su acompañante, porque eso es una cosa muy de él, no le podemos imponer un acompañante, porque debe haber compatibilidad, criterio ideológico”, manifestó.
El candidato a Vicepresidente -dijo Torrico- debe estar un nivel superior al de García Linera. "Álvaro con su presencia puso una valla muy alta, entonces se tiene que poner a alguien que salte esa valla alta”, manifestó.
En tanto, Rolando Borda, dirigente de los petroleros y ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Santa Cruz, dijo que el anunció del Vicepresidente los sorprendió, pero su decisión se respetará, aunque las organizaciones sociales insisten en la fórmula Evo-Álvaro para el 2019.
"En las diferentes elecciones -de 2005, municipales, de gobernadores- se perdió a nuestros mejores dirigentes y se descuidó la formación de cuadros, eso vio el Vicepresidente pero los sectores quieren el binomio Evo-Álvaro”, dijo Borda, quien aseguró que garantizó la reelección de Morales sin salir "ni un paso fuera de la Constitución”.
Una decisión
- Postura 1 Hay militantes del masismo que se inclinan por aceptar y no obligar a Álvaro García Linera a ir a la reelección.
- Postura 2 Otros piden esperar hasta hoy la decisión de las organizaciones sociales de base del MAS.
- El anuncio El 11 de diciembre, el Vicepresidente anunció lo que sigue: "No volver a postularme, es una decisión personal…”.
- Descuido Los masistas admitieron en el congreso que se descuidó la formación de cuadros políticos.