Wendy Pinto / La Paz
El ministro de Autonomías, Hugo Siles, destacó ayer el avance de las etapas del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el diálogo del pacto fiscal. El proceso cierra este 2016 en la etapa de socialización. Se prevé que en agosto del 2017 se termine con el trabajo del consejo.
"Se ha avanzado mucho y hubo condiciones para encaminar el diálogo del Pacto Fiscal. Tomamos decisiones en el CNA, pero el trabajo técnico ha emergido de las comisiones técnicas del Pacto Fiscal. Han tenido reuniones importantes sin tanta exposición mediática, hicieron un trabajo sincero, con mucha voluntad de los representantes a esta Comisión Técnica del Pacto Fiscal”, manifestó el ministro.
El proceso del Pacto Fiscal está dividido en cinco etapas: la primera es la preparatoria, conformación de la comisión del Pacto Fiscal; la segunda, socialización o despliegue territorial; la tercera, la priorización de agendas; la cuarta, asignación e inversión efectiva; la quinta, análisis de las fuentes de los recursos públicos.
Las sesiones
Este año se desarrollaron la cuarta y quinta sesión del CNA, en agosto y noviembre, respectivamente. En la cuarta sesión se aprobó en grande el reglamento de funcionamiento y debates del pacto fiscal y se conformó la comisión técnica de este proceso. En la quinta sesión, el reglamento fue aprobado en detalle; luego se probó un cronograma de etapas y pasos para su implementación, y se incluyó al sistema asociativo municipal en todos los espacios de encuentros departamentales.
Siles resaltó que todos los miembros del CNA hayan asumido responsabilidad con el debate del Pacto Fiscal y hayan dejado de lado su "color político”, aunque lamentó la huelga de hambre del gobernador paceño, Félix Patzi.