Beatriz Layme / La Paz
La chuquisaqueña Alicia Canqui, quien por dos años consecutivos presidió la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, considera que la instancia que dirige debe estar integrada por legisladores probos, que a la hora de emitir un fallo se despojen de los colores políticos.
Canqui, legisladora del Movimiento Al Socialismo (MAS), comentó que uno de los problemas con los que tropezó en esta gestión fue que algunos de sus colegas decidieron "velar por sus intereses” y parcializarse en determinados casos.
La Comisión de Ética está conformada por seis diputados. Se trata de los legisladores del MAS Alicia Canqui, Betty Yañíquez y Ascencio Lazo; además de Cinthia Sequeiros y Dulce María Araujo, de Unidad Demócrata (UD), y Julio Hermógenes Costas Gonzales, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
¿Cuáles fueron los problemas que le tocó afrontar este 2016 al frente de esta instancia?
Esta gestión fue bastante discutida con relación a la pasada gestión. En la pasada gestión creo que a los diputados no les importó, como los denunciados eran del MAS, hubo consenso. Pero cuando afectamos los intereses de la oposición fue difícil lidiar. Algunos no quisieron pronunciarse, no querían emitir criterio. Vi un momento incluso que se parcializaron con los denunciados.
A esta comisión deben venir diputados probos, honestos, a cumplir esta labor tan ética. No podemos pensar que estamos afectando a mis amigos, compañero. Aquí se tienen que despojar de los colores políticos y actuar en el marco de las normas. Quienes opinan lo contrario, creo, que aquí en la comisión no deben estar.
En su criterio ¿debería de existir una selección especial?
Sí. Debería de existir un perfil, una selección y un compromiso de trabajo porque así sea mi hermano, mi hijo y cometió una falta, pues cometió y tiene que saber asumir su responsabilidad.
Pero si uno se parcializa, o dice "el partido político qué me va hacer (si fallo en contra)”...
En un momento vi esa debilidad y creo que en lo posterior se tiene que superar. El pleno de Diputados tiene que ver a quiénes enviar a la Comisión de Ética, porque aquí no se viene a pelear, a discutir políticamente. Los temas políticos se tiene que debatir en la Asamblea, ahí debe ser el debate. Aquí se maneja la parte técnica, jurídica y legal. No podemos desconocer la legalidad.
¿La parcialización también se dio con sus colegas del oficialismo o sólo fue con los integrantes de la oposición?
También tropecé, pero yo siempre los reflexioné porque aquí tienen que olvidarse del color político. Cuando vienen a la Comisión de Ética, de la puerta para afuera pueden ser de cualquier color político, pero cuando ingresan deben olvidarse.
Estaba pendiente la modificación del Reglamento de Ética, ¿se avanzó?
Se remitió el proyecto a la Cámara de Diputados... No hemos tenido respuesta tampoco hemos trabajado; como nos ha llegado diferentes casos, nos hemos abocado a eso. Para la siguiente gestión vamos a pedir la reposición del proyecto.