Página Siete / La Paz
Veinticinco minutos duró la reunión entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) para abordar el conflicto de los 180 extrabajadores de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) cerrada por el Ejecutivo. Los dirigentes sindicales salieron molestos del encuentro, acusando a las autoridades de "burlarse” del movimiento obrero y de romper el diálogo. Los fabriles amenazaron con un paro escalonado.
"El Gobierno ha roto el diálogo, no tiene propuestas sanas, concretas, ni saludables (...) hay una falta de respeto a los trabajadores”, declaró el secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, al salir del encuentro.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Fabriles, Wilson Mamani, adelantó que en el ampliado de la COB -que se llevará a cabo mañana- su sector planteará el inicio de un paro a nivel nacional con bloqueo de caminos escalonado.
"Primero un paro movilizado de 48 horas con bloqueos, luego de 72 horas y así hasta llegar al paro indefinido, y finalmente a la huelga”, amenazó Mamani. Estas nuevas medidas de presión su sumarán a los paros que decretó la COB desde mayo, cuando comenzó el conflicto con los extrabajadores de Enatex.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, aclaró ayer que para el Ejecutivo no hubo ninguna ruptura del diálogo.
"Lo que la COB hizo fue rectificar su posición original, lo que ha llevado a una situación de imposibilidad de continuar, por lo menos en esta reunión (...) Para el Gobierno no ha habido ruptura del diálogo”, afirmó Aguilar.
Cuarto intermedio
El jueves, el Gobierno y los dirigentes sindicales declararon un cuarto intermedio (hasta ayer a las 16:00) en sus negociaciones en torno a la situación de los 180 extrabajadores de Enatex, que exigen contar con una fuente laboral bajo la Ley General del Trabajo.
Entonces, el Ejecutivo ofreció contratos para los trabajadores en situación de vulnerabilidad en el Servicio Nacional Textil, creado tras el cierre de la estatal Enatex, en la Bolsa de Trabajo. Sin embargo, ayer, en el encuentro en la Vicepresidencia, las autoridades habrían dado un paso atrás.
"En todo lo que habíamos avanzando se ha retractado el Gobierno. Nos pidieron a nosotros las propuestas. Eso es una burla para los trabajadores”, protestó Wilson Mamani.
Al encuentro de ayer con la dirigencia de los obreros, en la Vicepresidencia, acudieron los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Educación, Roberto Aguilar; y de Trabajo, Gonzalo Trigoso.
Dos meses de conflicto sindical
- Cierre En mayo el Gobierno decidió el cierre de Enatex argumentando que registraba pérdidas y dejó sin empleo a más de 800 personas.
- Movilizaciones La Central Obrera Boliviana encabezó paros y manifestaciones exigiendo en rechazo a la medida del poder Ejecutivo.
- Negociaciones Los obreros y autoridades del Gobierno sostienen encuentros buscando una respuesta para los extrabajadores de Enatex, que exigen fuentes laborales.