Página Siete / La Paz
Este lunes, una comisión de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) viaja al Silala con el objetivo de "sentar soberanía” sobre las aguas del manantial, que Chile considera un río de cauce internacional.
La pasada semana el subjefe de la bancada potosina del MAS, Pablo Berríos, explicó a los medios que entre 40 y 50 diputados y senadores del partido oficialista visitarán la zona, donde tendrá lugar la reunión de bancada de los representantes de Potosí.
La jefa de bancada potosina del MAS, Rosa Álvarez, informó que allí se celebrará un acto reivindicativo para "sentar la soberanía” en las aguas del Silala.
Para el 15 de julio se programa otra visita, pero esta vez de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados. Según información que brindó a radio Panamericana el diputado potosino Gonzalo Barrientos (UD), ese recorrido se realizará en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Gobierno, la Cancillería, el Consejo de Defensa de las Aguas del Silala y la Universidad Autónoma Tomás Frías.
"Es nuestra responsabilidad acompañar este proceso para avanzar en la recuperación de nuestros recursos naturales y garantizar que ese derecho que tenemos sobre las aguas del manantial beneficien, en el marco de nuestra soberanía, al estado boliviano”, aseveró Barrientos.
El 6 de junio, Chile interpuso una demanda contra Bolivia ante la CIJ de La Haya para que ésta defina que el Silala, que está ubicado en el cantón Quetena Chico del departamento de Potosí, es un río de curso internacional.