ANF y ABI / La Paz
El presidente Evo Morales está entre los 11 mandatarios que dieron discursos más extensos en las asambleas de las Naciones Unidas (NNUU), de 22,5 minutos o más. Un recuento realizado por la revista The Economist colocó a Morales en esa lista junto a sus colegas de Nicaragua, Perú, Argentina y Uruguay en América Latina. Barack Obama, de Estados Unidos, también estuvo entre los que dieron discursos más extensos.
La secretaría general de NNUU sugiere que los mandatarios hablen por un tiempo máximo de 15 minutos, una norma que es cumplida sobre todo por europeos y africanos, pero no por los sudamericanos. Al ser una asamblea general, se permite a los participantes a hablar sin ser interrumpidos.
Entre los que hablan más de 22,5 minutos está también Recep Erdogan, el presidente de Turquía, y completan la lista los mandatarios de Irán, Japón, Serbia, Nepal y Georgia.
The Economist no detalla los nombres de los presidentes estudiados, pero sí señala que son los que están en el poder entre los años 2010 y 2016. NNUU está conformada por 193 países.
Los Jefes de Estado de Namibia, Arabia Saudita, Noruega, Finlandia o Somalia son los que dan discursos más breves, de menos de 12,5 minutos.
Evo rumbo a la ONU
El Presidente partió ayer por la noche de la ciudad oriental de Santa Cruz rumbo a Nueva York, donde intervendrá en la septuagésima primera Asamblea General de la ONU.
El avión oficial de Bolivia (FAB-001) que abordó Morales, despegó del aeropuerto El Trompillo de la ciudad de Santa Cruz (a 900 kilómetros al este de la ciudad de La Paz). "Sostendremos reuniones importantes con presidentes de otros países por eso es importante este viaje a Naciones Unidas”, resaltó.
Morales se encontrará en Nueva York con el canciller David Choquehuanca, quien ya sostuvo reuniones bilaterales previas.