Beatriz Layme / La Paz
El procurador general del Estado, Héctor Arce, informó ayer que el memorial de réplica por la demanda marítima contra Chile está "prácticamente concluido”. Bolivia puede presentarlo antes del plazo (21 de marzo) a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, dijo.
"Hubo un avance significativo. Es un trabajo de altísima calidad. Bolivia ha trabajado con la máxima responsabilidad... Puede presentarse antes, el plazo máximo que tenemos es el 21 de marzo, Bolivia está trabajando con la mayor responsabilidad”, afirmó Arce. Ayer por la tarde, la autoridad emprendió el viaje a La Haya para "afinar” junto al equipo jurídico la réplica, último documento escrito que presentará Bolivia ante la CIJ.
El equipo boliviano, encabezado por el canciller David Choquehuanca, se reunirá entre el 6 y 7 de enero en La Haya. En ese encuentro tienen previsto ver detalles de la réplica boliviana, que debe ser presentada hasta el 21 de marzo próximo.
Según Arce, en la reunión participarán dos miembros del Consejo de Reivindicación Marítima "que tienen una orientación de abogados”, también estará presente el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.
"Esta reunión es eminentemente jurídica, técnica. Va estar dirigida por el canciller Choquehuanca por delegación del presidente Evo Morales, quien preside el Consejo de Reivindicación Marítima; (estará) el agente, como la cabeza jurídica, Eduardo Rodríguez Veltzé, y por su puesto los abogados internacionales”, explicó Arce.
Una vez que Bolivia entregue el documento, quedará esperar a que Chile presente su dúplica, hasta el 21 de septiembre, para que se inicien los alegatos orales.
La fase oral es "la fase más importante, donde todos los documentos serán públicos y Bolivia y Chile se enfrentarán jurídicamente en la sede de La Haya”, explicó Arce.
El inicio de los alegatos orales dependerá de la Corte. "Creemos que será a fines o inicio del próximo año. Seguramente se llevará adelante durante dos semanas (...) En la fase oral es donde estaremos cara a cara con Chile”, dijo.
Los documentos
- Demanda El 24 de abril de 2013, Bolivia inició formalmente, ante la Corte Internacional de Justicia, la demanda contra Chile por una salida soberana al mar. El 15 de abril de 2014, Bolivia presentó su memoria.
- Objeción El 15 de julio de 2014, Chile presentó sus excepciones u objeciones preliminares, impugnando la competencia de la Corte.
- Competente El 24 de septiembre de 2015, la Corte -con 14 votos a favor y dos en contra- se declaró competente para conocer la demanda marítima boliviana.