Página Siete / La Paz
El 8 de octubre se recuerdan los 50 años de la muerte del líder guerrillero Ernesto Che Gevara en Bolivia. El Gobierno prepara un homenaje en Vallegrande mientras que los exmilitares realizarán un homenaje paralelo en honor a los soldados caídos.
Los beneméritos llegaron ayer a las puertas de la brigada parlamentaria de Santa Cruz donde colocaron un banner con la frase: "50 años de la victoria de Ñancahuazú. Un soldado no muere en el frente de batalla, muere cuando su patria lo ignora”.
El benemérico Guillermo Ríos Corrales dijo que no asistirán a los homenajes gubernamentales. "Esta es una discriminación a los soldados que ganamos. No vamos a estar presentes (en los actos), sería una humillación para nosotros. ¿Cómo vamos a rendir honores al que le ganamos?”, dijo ayer en Santa Cruz.
La Confederación Nacional de Benémeritos de la Patria organiza un homenaje para este domingo 8 de octubre en la plaza Litoral, de Santa Cruz. Ese día descubrirán el "Mural histórico” en homenaje a los "Héroes Bolivianos” que ofrendaron su vida en la campaña antiguerrilla de Ñancahuazú, en 1967.
Horas después, en el mismo frontis, un grupo afín al MAS colocó un segundo banner. Esta vez con la icónica imagen del Che sobre el dibujo del globo terráqueo. "Por la lucha antiimperialista ¡Hasta la victoria siempre!”.
El Gobierno organiza varios actos de homenaje al guerrillero en Vallegrande entre el 7 y el 9 de octubre. A través de las redes sociales circuló un instructivo de la Dirección Departamental del MAS de Chuquisaca.
En él se pidió al "Gobernador, a los asambleístas nacionales, departamentales, alcaldes y concejales de los 29 municipios de Chuquisaca a participar de manera militante y obligatoria en la concentración de los 50 años del Che en Bolivia”.