Las elecciones del año 1979
En el proceso electoral de 1979 se detectó en las campañas rasgos discursivos relacionados a la democracia.
El partido UDP fue el primero en lanzar la arremetida contra Víctor Paz Estenssoro. Esa tienda política difundió una solicitada en la que sindicó al candidato del MNR de haber participado en el golpe de 1971, que encumbró a Banzer. "El pueblo tiene memoria”, decía el texto. El movimientismo respondió -a través de varias solicitadas- que Paz rompió con Banzer en 1973. El MNR también difundió un anunció en el que se sostenía que "votar por (Hernán) Siles es votar por Banzer, porque aumenta los pretextos del golpe”.
Pese a la lucha descarnada entre los partidos, ningún candidato logró la mayoría suficiente para sentarse en la silla presidencial. Por ello, la elección del primer mandatario se dejó en manos del Parlamento. No obstante, surgió otro problema: el "empantanamiento” que se generó por falta de consenso. Ante ese panorama, los distintos frentes optaron por elegir como jefe de Estado a Wálter Guevara Arze, entonces presidente del Senado. ¿Su misión? Convocar a nuevas elecciones.