Lorena Rojas Paz / La Paz
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en Bonn, Alemania, solicita aplazar las obras en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Esa Corte también analiza enviar una delegación al área.
"El Tribunal ha decidido que desea reunir mayor evidencia de todos los interesados, incluyendo del Estado de Bolivia, y si es posible mandar una delegación que pueda investigar en Bolivia”, se lee en un comunicado difundido por esa entidad.
Además, en el documento se lee que el Tribunal determinó solicitar al Gobierno una "moratoria” de la consolidación de la vía y de la exploración petrolera. "También ha decidido pedir al Gobierno de Bolivia el imponer una moratoria en la construcción de una carretera y puentes propuestos por el TIPNIS y en futuras exploraciones de gas cerca o en el propio territorio, hasta que el Tribunal haya finalizado con su trabajo”, se establece en la nota de prensa.
La ambientalista Cecilia Requena destacó la posición que adoptó la Corte de Bonn. "Este fallo si bien no tiene efecto vinculante, pero es un fallo súper importante porque termina de dejar en claro que el discurso del Gobierno no pasa ni siquiera a un Tribunal del que antes era amigo Evo Morales hace poco. Bajo sus propias reglas le están diciendo que lo del TIPNIS es inaceptable”, dijo la especialista.
Según el comunicado, el Tribunal observó que la "moratoria” sería apropiada como medida de precaución para evitar posibles violaciones de la Madre Tierra, mientras se busca una solución a la disputa. Se espera que la Corte emita un fallo en los próximos días.
El 8 de noviembre, el presidente de la subcentral del TIPNIS, Fabián Gil Rocha, y la presidenta de la organización de mujeres de ese territorio, Marqueza Teco, denunciaron ante ese estrado que el presidente Evo Morales "no tuvo compasión de ellos pese a que se identifica como indígena”.
Además, los dirigentes sostuvieron que la construcción de la carretera generará una gran deforestación y la destrucción de una de las selvas más hermosas y conservadas del planeta, llamada por ellos como "La Gran Casa”. Agregaron que la vía no "traerá” los beneficios que sostiene el Gobierno, puesto que la senda no pasará por las comunidades que deben ser supuestamente beneficiadas.
Luego de las denuncias presentadas por Gil y Teco, el presidente del Tribunal, Tom Goldtooth, anunció que se analizará minuciosamente el caso y que en los próximos días se conocería un veredicto.
El 13 de agosto, el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS, con la que se levantó la "intangibilidad” de ese territorio. En el área viven tres pueblos indígenas y decenas de especies.
El objetivo de la puesta en marcha de la norma, según explicaron las autoridades, es el impulsar el desarrollo de las comunidades originarias.
La Corte de Bonn
- Sesión El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza sesionó entre el 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Bonn (Alemania). Esa Corte analiza los riesgos que hay si se consolida la construcción de la carretera.
- Denuncia Dirigentes del TIPNIS fueron a denunciar al Gobierno por presuntamente poner en peligro a la Madre Naturaleza al pretender construir una carretera por medio del TIPNIS.
- Anuncio Se conoció que la denuncia fue aceptada por el Tribunal, por lo que se pidió al Gobierno medidas cautelares; además que se analiza el envío de una delegación para que pueda conocer el territorio y constatar las denuncias de los dirigentes de la región.