DDHH: No es ético obligar a funcionarios a viajar por Evo
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia dijo que no es raro que el masismo halle una excusa para justificarlo.Página Siete / La Paz
Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), sostuvo que no es ético obligar a funcionarios a viajar a Cochabamba para asistir a la concentración del próximo sábado a favor del presidente Evo Morales; pero más allá de aquello, lo peor es que -dijo- no se respete la ley.
“Una manifestación que él haga con licencia o no, no es ético, y ellos van a tener cualquier respuesta para darnos, pero más allá de eso, hay que respetar la ley”, afirmó Carvajal.
La activista expresó que no es correcto que se obligue a los funcionarios a asistir a ese tipo de concentraciones, pero luego de los últimos hechos que ocurrieron en el país no es raro que el masismo halle una excusa para justificar ese accionar.
“Ellos podrán decir que no están obligados, que es un día de vacación o no, pero el punto aquí es que el Jefe de Estado debe hacer respetar. La gente en su mayoría le dijo ‘No’, en reiterados momentos. Entonces una marcha de apoyo no sirve de nada, cuando ya mediante una ley se le rechazó al Jefe de Estado”, indicó Carvajal.
El sábado, Página Siete publicó una nota en la que dio a conocer que funcionarios públicos denunciaron que son obligados a viajar a Cochabamba con sus propios recursos a apoyar la concentración del masismo. Otros, en cambio, dijeron que les pagan los buses, pero ellos deben costearse la estadía.
Al respecto, el especialista en derecho laboral Rodolfo Eróstegui coincidió con Carvajal e indicó que si bien este tipo de cosas ocurrieron en otros gobiernos, no es ético.
“Es algo que con mucha frecuencia se presenta, no es algo que esté fuera de lo que los partidos políticos suelen hacer. Ahora desde el punto de vista ético no debería en ningún momento ningún gobierno obligar a los trabajadores del sector público asistir obligatoriamente a eventos de esta naturaleza”, comentó el especialista.
Según Eróstegui, ese accionar podría coartar la libertad de expresión de las personas. “Esto mismo puede estar coartando la libertad de expresión que tiene la persona, su libertad de pensamiento, puede ser de otro partido, que no comulga con las ideas de este partido y por consiguiente estarían entrando en contradicción”, afirmó.
El especialista recordó que “durante el gobierno de Banzer hubo concentraciones de funcionarios públicos”, y que por ello “esto no es exclusividad del actual Gobierno, aunque el actual Gobierno hace uso y abuso de ello”.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos