Beatriz Layme / La Paz
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, admitió ayer que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) avanza en la construcción de tres puentes en el interior del TIPNIS. Aseguró que las obras no afectan el núcleo del territorio indígena porque están cerca de la comunidad de Isinuta, trópico de Cochabamba.
"Son reconstrucciones y no es en el núcleo. Ustedes tienen que saber que el núcleo como tal se está respetando. El tema de las obras de rehabilitación son fuera del núcleo, están cerca de la comunidad Isinuta”, explicó el ministro Claros.
El expresidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, denunció -en una anterior oportunidad- que el Gobierno "no está realizando ninguna reposición, pues por esas zonas no existen puentes ni de troncos”.
En septiembre de 2016, durante el acto de inauguración de la carretera Villa Tunari-Isinuta, la presidenta de ABC, Noemí Villegas, anticipó que la construcción de los puentes no afecta a la "ley de intangibilidad” porque son obras de reposición.
El primer puente que se construye se ubica en el río Isiboro, que está a 20 minutos de la población de Isinuta. El mismo medirá 250 metros de largo, informaron dirigentes indígenas del TIPNIS.
Otro de los puentes está en Sazama, sector conocido como Cesarzamita, en la comunidad de Mayu Pata, que está a casi 30 kilómetros de distancia de donde está la mayor cantidad de comunidades indígenas del TIPNIS.
Un tercer puente, de 120 metros, está a 40 minutos de Isinuta y será construido sobre el río Ibuelo, un afluente relativamente pequeño, pues sus aguas son utilizadas para lavar ropa.
Frente a esa situación, los senadores de Unidad Demócrata solicitaron al ministro Claros un informe escrito para que explique sobre la construcción de los puentes al interior del TIPNIS, cuando todavía está vigente la Ley 180, que declara intangible el territorio indígena.
"Que venga a informar de forma oficial al Senado. ¿Quién tomó la decisión?, ¿quién dio las instrucciones?, ¿quién convocó a las empresa para esta construcción?, ¿con qué partida presupuestaria se están realizando estas obras? a fin de que con esos datos nosotros analicemos y apliquemos las medidas que corresponden para procesar a los responsables”, dijo el senador Óscar Ortiz.
La construcción de los tres puentes vulnera la Ley 180, que en su artículo 3 (Carreteras por el TIPNIS) prohíbe la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y cualquier otra que ingrese en su seno.
El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, indicó que los mojeño-trinitarios, chimanes y yuracarés que habitan el TIPNIS no son naciones y pueblos indígena originarios en situación de no contacto o aislamiento voluntario, como es el caso de los Toromonas o los Ayoreos, entre otros.
De los puentes
- Registros Fotografías y videos que difundieron medios de comunicación mostraron cómo la Administradora Boliviana de Carreteras avanza en la construcción de los puentes dentro del TIPNIS.
- Reconocimiento El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, admitió ayer que la ABC avanza en la construcción de tres puentes al interior del área protegida.
- Declaración El líder Fernando Vargas denunció que el Gobierno "no está realizando ninguna reposición, pues por esas zonas no existen puentes ni de troncos”.