Página Siete / La Paz
"A mi me han hecho cuidar, defender el parque Isiboro Sécure... Sólo había cuidado para los empresarios y ahora hemos decidido, compañeros, ese parque Isiboro, parque nacional, va a ser de los compañeros campesinos sin tierra; vamos a entregarles y a esa gente sin tierra invitamos a venir, compañeros”, dijo en un video el presidente Evo Morales.
El audiovisual -que circuló en las redes y en algunos medios digitales- data del año 2001, cuando el Jefe de Estado era diputado por Cochabamba. En el video, Morales ratifica que el parque Isiboro Sécure sería para los compañeros sin tierra.
Sin embargo, el pasado 26 de julio en una conferencia de prensa el Presidente exhibió una posición diferente. El Primer Mandatario manifestó: "Tarde o temprano va haber ese camino, aunque se opongan algunos pequeños grupos, pero si no hubiera sido la derecha, ya hubiera estado terminado ese camino (…) será en esta gestión o en otra gestión, va a haber ese camino de eso estamos convencidos”.
En aquella oportunidad, Morales anunció también que los movimientos indígenas encabezados por las centrales del Sécure, TIPNIS y Conisur consensuaron levantar la "intangibilidad”.
El 24 de octubre de 2011, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley 180, que declara al TIPNIS como zona intangible e impide la construcción de una carretera a través de esa reserva. La norma fue puesta en vigencia luego de que indígenas de tierras bajas llegaran a La Paz en una caravana emblemática.
A inicios de julio de este año, dirigentes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) presentaron el proyecto "Ley de Protección, desarrollo integral y sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure”. El 3 de agosto, el documento fue aprobado en grande y en detalle en Diputados. La madrugada de ayer, la norma fue sancionada en el Senado. El documento fue remitido al Órgano Ejecutivo, para que el presidente Morales lo promulgue.
El TIPNIS es un área protegida que fue creada como Parque Nacional con el decreto supremo 7401, del 22 de noviembre de 1965. Fue declarado como Territorio Indígena a través del decreto supremo 22610, del 24 de septiembre de 1990.
Las posturas
- Senado En una maratónica sesión de 13 horas, el Senado sancionó la madrugada de ayer el proyecto de ley de Protección Integral y Desarrollo Sustentable del TIPNIS, que elimina su intangibilidad.
- Protestas Pese a la protesta de grupos de ciudadanos e indígenas y el pedido de respeto de la Iglesia a la Ley 180, la norma que ya fue remitida al Ejecutivo para su promulgación.