MAS suspende sesión de ALP, habla de diálogo y promete no trabar comicios
El Gobierno espera la pronta aprobación de las leyes para convocar a comicios y designar nuevos vocales electorales. Organismos internacionales y la Iglesia Católica acompañan la negociación.Beatriz Layme / La Paz
La bancada del MAS suspendió la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), prevista para ayer, y se encamina a un diálogo con los diferentes actores políticos. Promete, además, no trabar los comicios. El Gobierno, por su parte, afirma que están a contrarreloj para lanzar la convocatoria a nuevas elecciones y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Se suspende la Asamblea Legislativa prevista para las 18:30 (de ayer). Mostrando, así, la voluntad política que tenemos los asambleístas del MAS para poder encarar las nuevas elecciones y lograr un consenso en la designación de nuevos vocales”, comunicó Eva Copa, presidenta de Senado, considerada una de las negociadoras “de peso” del masismo en la asamblea.
Los legisladores de oficialismo y oposición acordaron reconfigurar hoy las directivas de la Cámara de Senadores y de Diputados como establece el reglamento, para subsanar las irregularidades que detectaron en la elección de las directivas y garantizar su “funcionamiento normal”. Después de aquello, tienen previsto instalar dos mesas de trabajo, una se encargará de redactar la ley que definirá los mecanismos para designar vocales; y la segunda, para la convocatoria a comicios.
El MAS se abrió al diálogo con el Gobierno tras el acercamiento que propiciaron la Iglesia y la Unión Europea (UE). Las condiciones del masismo son el retorno de Evo Morales, asilado en México, salvoconductos y cero persecución de sus dirigentes. Ayer, el Gobierno otorgó salvoconducto a Evaliz, la hija del expresidente.
El ministro de la Presidencia Jerjes Justiniano espera que hasta el jueves el Legislativo dé “luz verde” a las leyes que permitan designar vocales y convocar a nuevos comicios, pues “cada día que pasa es un día menos”. De no existir avances -dijo-, el Ejecutivo, como “última probabilidad”, emitirá decretos supremos.
Mañana, la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentará un informe con recomendaciones, una de ellas: que los comicios se realicen pronto.
Arribar a un buen acuerdo en la ALP está en gran parte en manos del MAS, debido a que controla el Legislativo. En Diputados, de los 130 legisladores 88 son del MAS; y en Senado de los 36 escaños, 25 son del masismo.
La senadora Adriana Salvatierra (MAS) afirmó que la Asamblea Legislativa “no está trabando el proceso de diálogo para nuevas elecciones”, y que en el “gran diálogo nacional” deben participar las diferentes fuerzas políticas con representación en el Legislativo, los cuatro frentes que obtuvieron mayor votación en los comicios del 20 de octubre, la Iglesia y los organismos internacionales.
En el Senado deben elegir al presidente y primer vicepresidente ante la renuncia de Salvatierra y de su colega orureño Rubén Medinaceli.
Similar escenario se vislumbra en la Cámara Baja. La bancada del MAS acordó con Unidad Demócrata y el Partido Demócrata Cristiano subsanar la elección del presidente y primer vicepresidente de Diputados, en sesión convocada para hoy a las 16:30.
“Después de una reunión se ha decidido reconsiderar la directiva de la Cámara de Diputados”, informó el diputado Henrry Cabrera (MAS), quien anunció que en los próximos días presentarán la agenda para designar a personas “notables y sin color político” como vocales del TSE.
La oposición observa la designación del diputado Sergio Choque como presidente de la Cámara Baja, debido a que la sesión en la que fue elegido fue presidida por su colega Susana Rivero, quien había renunciado.
La jefa de bancada de UD, Shirley Franco, manifestó que el acuerdo con el MAS es para “devolverle al Legislativo el rol que jamás debió perder, un escenario de diálogo y de construcción de pactos y consensos”.
Los representantes de la Iglesia Católica y de la UE sostuvieron que seguirán acompañando en el proceso de diálogo. El embajador de la UE, León de la Torre, reiteró que apoyarán en la renovación del TSE.
“La UE va a aportar su experiencia, capacitación y fondos, en eso ya estamos comprometidos y ya estamos alistando distintos instrumentos de cooperación para ser rápidos, para elecciones transparentes y creíbles”, dijo De la Torre, tras una reunión con la presidenta transitoria Jeanine Añez.
Evo Morales dice que Copa es la “presidenta interina”
En una entrevista con DPA, el expresidente Evo Morales afirmó que el Gobierno de Jeanine Añez no es “interino”, sino “de facto”, dado que aún no aprobaron su carta de renuncia. El exmandatario sostuvo que la “presidenta interina” sería la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa.
“No es gobierno interino. Gobierno interino es cuando el presidente se ausenta y hay una sucesión constitucional. La señora que está era segunda vicepresidenta de los senadores y se proclama presidenta. Es un gobierno de facto y no interino. Todavía no aprobaron ni rechazaron mi renuncia la Asamblea Legislativa. Si no ha rechazado, entonces ahora ¿quién es la presidenta interina?: la presidenta de Cámara de Senadores, Eva Copa. Es legal y constitucionalmente la presidenta”, declaró Morales.
El 12 de noviembre, tras 50 horas de vacío de poder, Añez asumió la presidencia del Senado, para luego instalar la sesión del Legislativo, en la que asumió el poder apelando al artículo 170 de la Constitución.
Ese artículo del texto constitucional dispone que el Presidente cesará en su mandato por las siguientes causales: muerte, renuncia, ausencia o impedimento definitivo.
“Aquí se está ante una sucesión constitucional originada en la vacancia de la presidencia del Estado ante la ausencia definitiva de presidente y vicepresidente”, declaró Añez esa jornada.
Morales, cuando en la entrevista citada le preguntan si -Quiso perpetuarse, dijo: “-Para nada. Para mí, el primer año de gestión, feliz me iba. El cargo no se busca, el cargo te busca. Si acepté esta candidatura por última vez es porque me dijeron: que sea candidato Evo. No es que yo he buscado”.