En un mes, Evo culpó a «derecha» del silletazo y su positivo a Covid
Morales atribuyó a ese bando político de estar detrás del silletazo que recibió en la cabeza y de las versiones que se dieron sobre su contagio del coronavirus.Página Siete / La Paz
En un mes, el expresidente Evo Morales culpó a la “derecha” del silletazo que recibió en Chimoré (Cochabamba) de parte de un militante del MAS y de las versiones que circularon a principios de esta semana respecto a que dio positivo a Covid-19. El exmandatario negó que estaba contagiado, pero luego se confirmó que sí.
Evo Morales retornó al país en noviembre de 2020, luego de estar un año exiliado, tras dimitir en noviembre de 2019. Entre las tareas que retomó dentro del MAS estuvo la de presidir, en algunas regiones, la elección de postulantes del MAS para las subnacionales.
En ese contexto, el 14 de diciembre, en un ampliado el MAS en Lauca Ñ, cuando se trataba la elección del candidato para gobernador de Santa Cruz, descontentos del partido azul lanzaron cinco silletazos a la testera en la que estaba Morales junto con precandidatos y dirigentes.
Una de esas sillas le llegó en la cabeza al expresidente, mientras se escuchaban abucheos y gritos de “¡fuera, fuera!”. Morales, a través de sus redes sociales, apuntó a la “derecha” y la acusó de buscar destruir la unidad de la fuerza que lidera, enviando “infiltrados” para generar violencia.
“Denunciamos que la derecha golpista trata de destruir la unidad del MAS-IPSP, enviando infiltrados para generar violencia en nuestros ampliados que tienen como objetivo la elección democrática y pública de nuestros candidatos para los comicios subnacionales”, tuiteó.
No obstante, pese a que Morales habló de “infiltrados”, quien lanzó la silla al expresidente fue el militante del MAS Tito Tardío, dirigente y exalcalde de Lagunillas. Él expresó que lanzó la silla para protegerlo.
“Por proteger al hermano Evo, yo arrojé la silla, pero no fue con dirección al hermano Evo”, dijo.
El lunes, después de que en medios del interior comenzara a difundirse la versión de que Morales estaba contagiado de Covid-19, el exmandatario lo negó y apuntó a la “derecha”.
“No (tengo Covid), es un error. No sé de dónde inventan, a veces me matan; de todo hablan la ‘chispendida’ de la derecha (sic). Sólo tuve un problema de tos, nada más”, declaró el 12 de enero en una entrevista que concedió al periodista argentino Juan Cruz Castiñeiras, quien difundió el audio de la conversación en su canal de YouTube.
No obstante, el 13 de enero, Radio Kawsachun Coca, el medio de comunicación del sector cocalero del trópico, difundió un comunicado en el que se dio a conocer que Morales dio positivo a la Covid-19.
“De acuerdo a los análisis de laboratorio practicados en las últimas horas, al expresidente Evo Morales Ayma se le detectó Covid-19”, se lee en la nota que divulgó ese medio.
El expresidente está internado en la clínica Los Olivos de Cochabamba y ayer dijo que presenta “pocos síntomas”. No hizo referencia a su acusación a la “derecha”, sólo dijo: “Comunicamos oportunamente”.
Morales dice que está “muy fortalecido” y con pocos síntomas
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, aseguró ayer que está “muy fortalecido” y que permanece internado por recomendación de una junta médica. Esta semana, el exmandatario dio positivo a la prueba de la Covid-19.
“El día miércoles confirmamos que estaba con Covid, comunicamos oportunamente esta situación que se presentó. Estoy en la clínica Los Olivos, con la atención correspondiente de la junta médica que me está haciendo seguimiento. Por recomendación médica debo estar todavía en la clínica, pero muy fortalecido, con pocos síntomas”, manifestó Morales, en entrevista con Panamericana.
Con la voz ronca, algo entrecortada y con cierta dificultad para respirar, el expresidente agradeció las muestras de solidaridad que le manifestaron desde el campo, personalidades, deportistas y presidentes. Además, el expresidente aseguró que Argentina le ofreció ser tratado en ese país. Una oferta similar -dijo- recibió de los gobiernos de Venezuela y Cuba.
“Recibí llamadas del exterior, de artistas, de deportistas, medios de comunicación. El presidente Alberto Fernández me ofreció hacerme tratar en Argentina. Igualmente el hermano (Nicolás) Maduro, el Gobierno de Cuba, todo a disposición”, manifestó.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos