Se consolidan la representación de Arce y la de Evo, esta última tiene 2 asesores fuertes
Ahora hay cuatro bancadas en la ALP y Prada dice que la ley sólo replica la CPE
El Órgano Ejecutivo ve con buenos ojos el tratamiento del proyecto de Ley del Censo en la ALP porque no menciona fechas y fue socializado con organizaciones sociales y el bloque oriente, según la ministra Prada.
Luego de la aprobación del proyecto de Ley del Censo en la Cámara de Diputados, con el aval de los legisladores del presidente Luis Arce y el rechazo del grupo de Evo Morales, analistas observan que se consolidan cuatro bancadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ve con buenos ojos el proyecto de ley que ahora está en manos del Senado y asegura que se enmarca en lo que manda la Constitución Política del Estado (CPE).
“Respecto al tema de la redistribución de los escaños, el proyecto de ley que ha sido tratado (...) establece lo que dice la CPE”, subrayó Prada a la prensa y puntualizó que el documento que pasó al Senado no menciona fechas porque eso se estableció en el Decreto Supremo 4824.
Aclaró -además- que no especifica cómo se redistribuirán los escaños. Esa tarea merecerá otra norma, adelantó.
La madrugada del sábado, en sesión de Diputados, se aprobó el proyecto de ley de aplicación de los resultados del censo de población y vivienda en los ámbitos financiero y electoral, tras lo cual se espera que el Senado agilice su tratamiento y aprobación en los próximos días.
Al respecto, Prada indicó que el documento normativo cuenta con el aval de las organizaciones sociales y si el Senado sanciona la ley, el Órgano Ejecutivo la promulgará.
“No vamos a inviabilizar la promulgación de una ley siempre y cuando no vulnere las competencias del Órgano Ejecutivo. Las organizaciones sociales nos han dado a conocer su posición. Hubo una reunión de todas las organizaciones sociales con el bloque oriente, una reunión también con el movimiento obrero, donde le han dado a conocer su posición al Presidente y eso es lo que nosotros hemos recogido, escuchado y atendido”, aclaró.
“Con la aprobación del proyecto en Diputados evitamos muertes, lágrimas y sufrimiento de la población, logramos devolver la normalidad a Santa Cruz, la libertad de trabajo y locomoción, especialmente a los más pobres”, indicó el presidente de la Cámara Alta, Jerges Mercado.
Cuatro bancadas
Este escenario y la polémica que surgió con el proyecto de Ley del Censo también terminó consolidando la existencia de cuatro bancadas en la ALP y la división al parecer irreconciliable del MAS, según analistas. Quedan las dos bancadas opositoras (CC y Creemos), la bancada de Luis Arce y la de Evo Morales.
El analista Gregorio Lanza opinó que este escenario plantea una Asamblea más democrática, pero también se puede esperar que la bancada de Evo, que prácticamente ya está estructurada y hasta con asesores que la manejan, se caracterizará por “agredir y eliminar al enemigo”
“Ya hay cuatro bancadas con su propia lógica, la lógica de Morales es destructiva, busca agredir y eliminar al enemigo, además sus dos operadores fundamentales son Carlos Romero y Juan Ramón Quintana, que están conduciendo ya la nueva bancada”, dijo Lanza.
Pero más allá de ese panorama hostil, el analista considera que el Legislativo tiene un nuevo escenario democrático no solo en la Cámara de Diputados, sino también en el Senado, que aunque esté presidido por Andrónico Rodríguez del ala evista, este abre la posibilidad de cambios. “Rodríguez no responde exactamente a la línea de Evo Morales como Leonardo Loza, que es un operador. Andrónico está en un proceso complejo de transición”, añadió Lanza.
El analista e historiador Pedro Portugal sostuvo que con la fractura del MAS la Asamblea puede convertirse en un escenario donde primará la confrontación política y se descuidará su misión principal que es legislar. “El MAS está definitivamente fracturado, ya no lo suelda nadie, ni la intervención de amigos del exterior, es un proceso irreversible de fraccionamiento porque además obedece a la lógica política boliviana”, dijo Portugal.
Para el exdiputado Amilcar Barral, este nuevo escenario legislativo es producto de la pelea de un MAS dividido y el que sale mejor posicionado es el presidente Luis Arce, ya que el proyecto de ley respalda el decreto del censo. “Arce estaba con el desafío de no hacerse ganar con el Comité Pro Santa Cruz ni con Camacho, lo consiguió y el otro reto en la ALP era imponerse al ala de Evo Morales, también lo logró”, destacó.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.