Claudia Espinoza, viceministra de Comunicación, trabajó en el CEDLA
Al menos 50 autoridades trabajaron para las ONG
Ministros y otros jerarcas eran empleados de ONG hoy acusadas de mentir y “ hacer política”. CEDIB publicó un libro sobre una marcha de Evo.
Beatriz Layme / La Paz
Al menos 50 ex y actuales autoridades del gobierno del presidente Evo Morales formaron parte de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), entre las que están CEDLA, CEDIB y Fundación Tierra, hoy acusadas de mentir, hacer política y de defender intereses de transnacionales.
Trabajaron en el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Claudia Espinoza, la viceministra de Comunicación y Rubén Gamarra, director del Ministerio de Relaciones Exteriores. A ellos se suma Viviana Caro, la exministra de Planificación, y Carlos Villegas, extinto presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Rafael Puente, exviceministro de Régimen Interior, fue parte del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). En Fundación Tierra trabajó Diego Pacheco, actual viceministro de Planificación.
En otras organizaciones no gubernamentales, que no fueron acusadas por el vicepresidente Álvaro García Linera de mentir y "hacer política”, trabajaron varios actuales ministros, viceministros, directores y legisladores del Movimiento Al Socialismo.
La diputada oficialista Sonia Brito dijo que prestó servicios en varias ONG "apoyando a mujeres indígenas de tierras bajas, migrantes y campesinas. Nosotros apoyamos el fortalecimiento de su organización para que ellas luego puedan demandar sus derechos, a través de una escuela de líderes”.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos