En esa reunión se pidió alejar del Gobierno a los ministros Lima y Del Castillo

Ampliado evista pone a Arce contra la pared y decide blindar a Morales

El encuentro resolvió invitar al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca a una reunión “lo antes posible” para abordar temas internos y realizar una lectura política “para enfrentar a la derecha”.

Nacional
Por 
La Paz - viernes, 07 de octubre de 2022 - 0:00

El ampliado evista le exigió al presidente Luis Arce desde seguridad para Evo Morales hasta el “alejamiento” de dos ministros de su Gabinete. En cambio, esa reunión decidió blindar al exmandatario, repudiar todo eventual intento de “abrir juicios ilegales” y hasta instruir la identificación de los “infiltrados” que “hablan mal” de él.

La plana mayor del Movimiento Al Socialismo (MAS), que es presidida por Morales, se reunió en Cochabamba durante más de siete horas. Sin embargo, llamó la atención de que de las tres organizaciones sociales que son fundadoras de ese partido, esté presente en la cita sólo la ejecutiva de las Bartolinas y no así los máximos dirigentes de la Csutcb y de los Interculturales.

En la resolución del ampliado se alerta que a partir del supuesto “plan negro”, denunciado por Morales, se puso en marcha, presuntamente, un “plan siniestro”, con el que se buscaría atentar contra la vida del exmandatario, por lo que se exige al Gobierno que le dé “todas las garantías y medidas de seguridad”.

Entre las resoluciones de esa reunión también está el pedido de “alejamiento” del Gobierno de los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Gobierno, Eduardo del Castillo, y la exigencia para que se destituya al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras, Henry Nina, por el caso coima.

Respecto a Lima y Del Castillo, la resolución argumenta que el pedido se debe a “sus claras posiciones contrarrevolucionarias en alianza con la derecha política, y por desplegar acciones nefastas en contra de la dirigencia del MAS-IPSP”. En el caso de Nina, se señala que es “por una gestión limpia de nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, con cero tolerancia a la corrupción”.

El ampliado evista también instruyó al Gobierno “cumplir y hacer cumplir” el estatuto del MAS en lo que se refiere a la disposición de que todos los cargos de designación, como los puestos de ministros, viceministros, directores y otros, deben ser ocupados por militantes del “instrumento” debidamente registrados.

Esa reunión también resolvió exigir al Gobierno el cese de los proyectos supuestamente financiados por Usaid y la expulsión de esa agencia. “(Sus) antecedentes son conocidos en el mundo como una agencia de conspiración contra los gobiernos no alineados”, se lee en la resolución.

Sin embargo, los primeros días de septiembre, la Cancillería comunicó que “Usaid no se encuentra operando en Bolivia”, dado que fue expulsada en 2013.

El ampliado, por otro lado, respaldó a Morales, a quien los asistentes a la cita llamaron comandante y “líder indiscutible”. En la resolución del encuentro se dispone cerrar filas en defensa del exmandatario, “para hacerlo respetar ante cualquier acción que atente contra su persona”.

En la resolución también se determinó conformar un equipo jurídico para analizar los informes y resoluciones de emitan organismos e instituciones internacionales, y otras acciones legales internas que pretendan afectar al MAS.

Ese punto emerge luego de que se conociera el informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Terrorismo. Ese documento, que recomienda una investigación para aclarar los hechos, atribuye al Estado responsabilidad en la muerte de Michael Dwyer y concluye que hubo actos de tortura en contra de Mario Tadic, Elöd Tóásó y otros.

“(El ampliado resuelve) repudiar todo intento de abrir juicios ilegales contra el hermano Evo Morales y dirigentes del MAS-IPSP, que se está preparando desde la derecha, golpistas, sus aliados internos y traidores, ya que solamente se trata de forzadas tramoyas y montajes que llevan a la práctica un plan negro para acabar jurídica y políticamente, para proscribir al MAS-IPSP y acabar con nuestra revolución democrática y cultural”, se lee en la resolución.

En ese documento también se dispone que es tarea de todos los militantes del MAS identificar a los infiltrados y oportunistas “que hablan mal” del expresidente Morales.

Los asistentes resolvieron invitar al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca a una reunión “lo antes posible” para abordar “temas internos y realizar una lectura política conjunta para enfrentar a la derecha”.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, indicó que “siempre vamos a estar en las reuniones que estén orientadas a seguir trabajando y fortaleciendo lo que es el instrumento político más grande de la historia de nuestro país”.

15 puntos tiene la resolución emitida por el ampliado de la plana mayor del partido azul.

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS