Anuncian juicio de responsabilidades contra Evo si el fallo por las aguas del Silala es adverso
El ala evista del MAS advirtió que habrá gente que intentará echarle la culpa al expresidente.
El diputado del MAS, Rolando Cuellar, indicó este miércoles que si el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya por las aguas del Silala –que se anunciará mañana– resulta negativo para Bolivia, entonces iniciará un juicio de responsabilidades contra el expresidente Evo Morales. Otros asambleístas oficialistas advirtieron que con los resultados de este juicio se buscará dañar la imagen del líder cocalero.
“Si saliera en contra esta demanda que le cuesta tantos millones al Estado y al pueblo Boliviano, nosotros, como diputado nacional, vamos a iniciar juicio de responsabilidades contra el señor Evo Morales y todo su equipo jurídico por el daño económico al Estado boliviano”, señaló Cuellar desde el Salar de Uyuni.
También puede leer:
El exdirigente alteño Roberto de la Cruz también se refirió al caso. Dijo que Morales hizo declarar el agua como derecho humano ante las Naciones Unidas y recordó el fallo de la Haya a favor de Chile en 2018.
“No solo conforme con haber entregado el mar boliviano a los chilenos legalmente, ahora estamos a punto de entregar las aguas del Silala. Apenas se confirme el fallo, los bolivianos patriotas estamos obligados a iniciar un proceso penal por traición a la patria”, señaló ante los medios de comunicación.
Los legisladores del ala evista del MAS salieron en defensa de Morales. Gualberto Arispe calificó a la representación que tuvo Bolivia como positiva, “pero si sale algo adverso, cuidado le echen la culpa al hermano Evo Morales”, acotó.
Por su parte, el diputado Hector Arce dijo que aunque el fallo sea positivo o negativo, el pueblo se mantenga unido. “No faltan algunos políticos frustrados y fracasados que seguro una vez que se conozca el fallo van a salir a echarle la culpa y probablemente sea a Evo Morales”, adelantó.
Para Arce, deberá ser el equipo jurídico el que explique cómo se realizó manejo de informes técnicos y científicos que fueron usados en los alegatos, “ellos tendrán que explicar, pero como siempre se busca dañar la imagen de Evo Morales”, manifestó.
El caso se remonta al 2016, cuando Chile sorprendió al interponer una demanda respecto a la naturaleza jurídica del Silala. En 2018, Bolivia contrademandó a Santiago enfocándose, entre otros detalles, en los canales y el “flujo artificial”.
Se prevé que mañana la corte de la Haya haga referencia al caudal artificial, dado que sobre puntos neurálgicos de la demanda y la contrademanda hay coincidencias o reconocimientos de ambas partes.