Aplausos, banderas, gritos y hasta con megáfono: así vitorearon los ministros el informe de Arce
Arce dio lectura a su informe, destacando los logros de su gestión.
Cual si se tratara de un partido de fútbol, el Gabinete Ministerial vitoreó el discurso de Luis Arce con aplausos, gritos, ademanes, banderas y hasta con un megáfono que llevó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, a la presentación del informe presidencial.
El presidente Luis Arce dio lectura a su informe del segundo año de gestión, tras haber sido posesionado el 8 de noviembre de 2020.

Las incidencias
El evento comenzó pasadas las 10:30, la Guardia Indígena Originaria Campesina escoltó al Mandatario desde la Casa Grande del Pueblo hasta el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Tras su llegada, la diputada de Creemos, María René Álvarez, increpó al exmandatario cuando éste bajaba por las escaleras del Hemiciclo. La parlamentaria sostenía un cartel con el siguiente escrito: “Nos pueden golpear, nos pueden cercar, nos pueden matar, pero nunca podrán doblegar a Santa Cruz. Viva la tierra de valientes”.
También puede leer:
Posteriormente, Arce dio lectura a su informe, destacando los logros de su gestión. Representantes de los sectores sociales aplaudieron el informe del dignatario.
En medio de la lectura del informe, el Gabinete Ministerial comenzó a ondear banderas azules, junto a los aplausos. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, levantó las manos en reiteradas oportunidades y a cada momento en el que se vitoreaba a Arce.
“Lucho, Lucho, Lucho”, coreaban los ministros cada vez que el mandatario destacaba las cifras económicas de su gestión. Y cuando Arce nombraba una a una las obras realizadas, los ministros y parlamentarios “renovadores” gritaban a una sola voz: “¡Bravooo!”.
El ministro Montaño, por otro lado, llevó un megáfono para apoyar con más fuerza al presidente durante su discurso. Las autoridades del Ejecutivo se encontraban en un palco del ala izquierda del Hemiciclo, espacio reservado también para representantes de sectores sociales.