Arce deja plantados a los Ponchos Rojos y estos advierten con protestas

Los campesinos de Omasuyos se quedaron con el aphtapi listo para compartir con el Jefe de Estado, que debía poner la piedra fundamental para expandir la empresa EBA.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - sábado, 29 de octubre de 2022 - 16:26

Con un apthapi (merienda) preparado especialmente para la ocasión, una exposición de productos de la provincia Omasuyos de La Paz y un escenario armado, así se quedaron la mañana de este sábado cientos de campesinos Ponchos Rojos que esperaban al presidente Luis Arce, quien nunca llegó a la cita en la que debía poner la piedra fundamental de una obra en la zona. Ellos advierten “levantar la cabeza” e iniciar protestas.

“Hermanos, hemos llegado disciplinadamente, hemos esperado desde muy temprano el día de hoy, pero hasta el momento, hermanos, no ha llegado el Presidente y mucho menos se ha colocado la piedra fundamental (...). Que nos hagan este desaire, hermanos, ¡a la provincia Omasuyos! que tanto aportó no sólo en estos 14 años, los 14 años con Evo Morales, los dos años con Lucho, pero este es el trato que recibimos”, dijo molesto uno de los dirigentes de los Ponchos Rojos.

Los campesinos de la provincia Omasuyos en el altiplano paceño se concentraron desde temprano en el cuartel Qalachaka, donde armaron un escenario y prepararon la exposición de sus productos como por ejemplo, la leche y sus derivados.

En el lugar, el Jefe de Estado debía poner la piedra fundamental para ampliar la factoría de la estatal Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) que es parte de los compromisos del Gobierno para impulsar el desarrollo económico de la región.

“Nosotros estamos esperando ansiosamente a nuestro hermano Presidente. Los Ponchos Rojos somos cariñosos, hemos preparado papita, hemos traído queso, yogur y un apthapi para compartir en la provincia Omasuyos. Estamos esperando su llegada porque se comprometió a nivel nacional”, dijo horas antes otro de los campesinos Ponchos Rojos.

El 12 de octubre, el presidente Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, y algunos ministros de Estado, se reunieron con los Ponchos Rojos unos días después de que los campesinos de Omasuyos fueron gasificados por la Policía cerca de la Plaza Murillo.

En la ocasión, Arce se comprometió a ejecutar proyectos de desarrollo económico y social de la región y ratificó la ejecución de la ampliación de la planta de industrialización de lácteos y la construcción de una planta piscícola, que debía concretarse este sábado.

“Esos proyectos de industrialización y de impacto social forman parte de otras varias obras que se están ejecutando en la provincia Omasuyos. Seguimos avanzando en la reconstrucción económica y productiva de nuestro país”, se lee en un mensaje de Twitter del presidente Arce del 12 de octubre.

No obstante, llegó el día y el primer mandatario no se presentó en la comunidad campesina.

“No pueden hacernos esto a la provincia Omasuyos (...), a la brevedad posible vamos a convocar a las centrales agrarias para tomar medidas drásticas. Ya hemos sido bastante pacifistas, hemos sido diplomáticos, hemos cuidado de que a nosotros no nos vinculen con la derecha, hemos sido fieles a nuestros principios, pero quizá ya es hora de levantar la cabeza y no seguir sometiéndonos”, advirtió el dirigente de Ponchos Rojos.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS