Asamblea de la Paceñidad descarta paro y propone una ley para el censo

La Asamblea determinó también solidarizarse con la lucha del pueblo cruceño, que lleva 23 días de paro cívico.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 14 de noviembre de 2022 - 21:11

El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó este lunes que la Asamblea de la Paceñidad resolvió que no ingresará en paro por el censo, sino que adoptará otras medidas para dar seguimiento, además propondrá una ley para la consulta se haga cada 10 años en el tercer trimestre del mismo año.

“La posibilidad de hacer un paro está descartada, es la segunda asamblea (en la) que consultamos, pero si vamos a hacer acciones que permitan mantener vigilante al pueblo de La Paz sobre el tema del censo”, señaló el alcalde Arias.

La Asamblea de la Paceñidad se desarrolló la tarde de este lunes y determinó también solidarizarse con la lucha del pueblo cruceño, que lleva 23 días de paro cívico.

Asimismo, se exigió que, a partir de los resultados del censo, el Tribunal Supremo Electoral actualice la cartografía y ésta se aplique para las elecciones del 2025.

A continuación el detalle de las conclusiones de la Asamblea de la Paceñidad:

I Convocar a la brigada parlamentaria de La Paz para conformar un comité impulsor para promover la promulgación de una ley nacional que establezca lo siguiente:

1 Determinar claramente la prioridad obligatoria de la realización del Censo cada 10 años, en el tercer trimestre del mismo año, en el que se establezca sus alcances y los eventos económicos, sociales y políticos del Censo.

2 Establecer que los resultados preliminares y finales del Censo sean entregados oficialmente a los cinco y nueve meses de realizado el empadronamiento respectivamente.

3 Establecer la creación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, como la única entidad encargada de la realización de Censos en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y cuyo director sea designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional por dos tercios de voto en base a criterios meritocráticos y a una terna de candidatos.

4 Distribución de recursos económicos transferidos desde el nivel central del Estado a entidades territoriales autónomas y universidades, en función a la población deberá ajustarse y aplicarse en un plazo obligatorio máximo de un mes luego de la entrega de resultados preliminares del Censo.

5 Exigir que el Tribunal Supremo Electoral, a partir de los resultados parciales del Censo, ejecute la actualización imparcial del padrón electoral y que se aplique obligatoriamente en las elecciones generales del 2025.

II Repudiar la violencia represiva de los mecanismos policiales y paramilitares del Gobierno central en la marcha pacífica de La Paz, unidad y Censo 2023, convocada por la Asamblea de la paceñidad en octubre del 2022. Pedir un cambio a los altos mandos policiales debido a la exagerada violencia ejercida no solo en La Paz, sino también en Santa Cruz.

III Solidarizarnos con la lucha del pueblo cruceño que es parte de las luchas de las distintas regiones del país y que se iniciaron con la realización del Foro Censo por La Paz, realizado en el coliseo del Colegio Don Bosco, en mayo del 2022. Respaldar el trabajo realizado por el equipo técnico del Gobierno Municipal de La Paz.

IV Demandar la liberación inmediata de los presos políticos producto del proceso de demanda Censo 2023, con el objetivo de iniciar la necesaria pacificación del país y retomar el proceso censal.

V Organizar un plan de acciones para mantener la vigilia permanente del proceso censal en Bolivia.

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS