Camacho: “El MAS y sus dirigentes abrieron las puertas a los narcotraficantes”
La autoridad cruceña afirmó que las instituciones policiales internacionales dejaron de coordinar con el Ministerio de Gobierno y la Policía, “porque sospechan de una convivencia con el narcotráfico”.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, cuestionó este martes al Gobierno y al ministro Eduardo Del Castillo por los casos de narcotráfico en el país. Afirmó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus dirigentes “abrieron las puertas a los narcotraficantes, en una convivencia que lleva años”.
La autoridad reclamó que recién hoy, ante pruebas “abrumadoras”, el ministro de Gobierno aceptara que el narcotráfico ha permeado las instituciones del Estado. Por lo cual, el gobernador cruceño exigió acciones y sanciones.
“Le aclaro al ministro: Para llegar a este punto, con el narcotráfico dentro de las instituciones estatales, han sido el MAS y sus dirigentes quienes abrieron las puertas a los narcotraficantes, en una convivencia que lleva años, pero que se ha radicalizado en la gestión de Luis Arce y Eduardo Del Castillo”, escribió Camacho mediante sus redes sociales.
Al respecto, afirmó que las instituciones policiales internacionales dejaron de coordinar con el Ministerio de Gobierno y la Policía, “porque sospechan de una convivencia con el narcotráfico”.
En cuanto a los 478 kilos de cocaína que trasladó Boliviana de Aviación (BOA) hacia España, Camacho le dijo al ministro de Gobierno: “Usted tiene como asesor de inteligencia a un policía de apellido Caso, al hermano del Presidente de BOA, ¿Eso explicará esta trama oscura, estos silencios y encubrimientos?”
También puede leer:
Asimismo, dijo que cuando el partido azul llegó al gobierno encontró un país libre de narcotráfico en sus estructuras estatales y apuntó al líder del MAS, Evo Morales, de revivir al narcotráfico y darle poder e impunidad.
Al respecto del tema, Camacho mencionó tres antecedentes:
1. “Evo fue presidente de Bolivia y nunca renunció a la presidencia de las 6 Federaciones cocaleras del Chapare; la hoja de coca que ahí se cultiva, en un 94% va al narcotráfico (dato de la ONU)”.
2. “Nombró como zar antidroga a un dirigente cocalero, Felipe Cáceres”.
3. “Nombró a 3 Jefes Policiales al mando de la FELCN, que terminaron como jefes de cárteles de traficantes de cocaína”.
Ante las puntualizaciones, la autoridad departamental manifestó que el narcotráfico llegó a niveles nunca antes vistos y que el gobierno de Luis Arce y el ministro Del Castillo hicieron “sus propios aportes y el resultado es lamentable”.
Además cuestionó que el Gobierno “persigue con saña, apresa y procesa a más de 200 opositores” y, sin embargo, afirmó que no es capaz de detener a ningún narcotraficante importante.
Camacho está recluido preventivamente en el penal de Chonchocoro de La Paz desde diciembre de 2022; fue procesado por el caso Golpe de Estado.