Experto ve que imagen del Gobierno se desgasta a nivel internacional
Casos Añez y de presos políticos son llevados a foros de la OEA
Carolina Ribera lleva un dossier y carpeta de al menos 100 hojas sobre la situación de su madre, la judicialización política y las “vulneraciones a los derechos”.
Los casos de la expresidenta Jeanine Añez y de los presos políticos, por el supuesto “golpe de Estado”, serán expuestos en dos foros que se realizarán en el marco del 52 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), esta semana, en Perú. Carolina Ribera, hija de la exmandataria, participará en esos coloquios y hará conocer los hechos mencionados.
Desde el Movimiento Al Socialismos (MAS) señalan que la participación de la hija de Añez en actividades del ente internacional no trascenderá.
Ribera participará en los foros “Diálogo con la Sociedad” y “Foro Continental”. Se prevé que a esos eventos asistan embajadores, ministros y legisladores de países que son miembros del organismo.
También puede leer:
“Estoy llevando un dossier ejecutivo de cinco páginas y una carpeta de al menos 100 hojas, anexando la situación de salud y jurídica de mi madre, y los informes de los organismos que, desde el 2019 a la fecha, avalaron la auditoría de la OEA sobre el fraude electoral y además los documentos que señalan que mi madre es una presa política”, dijo la hija de la expresidenta en contacto con Página Siete.
La joven indicó que también dará a conocer la situación de los presos políticos del caso del supuesto “golpe de Estado”, las denuncias sobre falta de independencia judicial y “vulneraciones a los derechos”.
“Haré conocer la situación del país, los atropellos del Gobierno, la vulneración a los derechos, la falta de independencia judicial. Un claro ejemplo es que hay masistas que han cometido delitos y están en la completa impunidad”, enfatizó.
También puede leer:
El 29 de septiembre se conoció el informe de Departamento de Estado emitido al Congreso de Estados Unidos, que avala la auditoría electoral de la OEA a los comicios de octubre de 2019.
Ribera señaló que buscará entregar a Héctor Arce, embajador de Bolivia ante la OEA, ese análisis y otros documentos de organismos que avalan que en Bolivia “hubo un fraude electoral”, para que deje de insistir que hubo un “golpe”.
“Lo que pasó en 2019 es consecuencia del fraude, la convulsión social y ahora criminalizan la sucesión constitucional, y eso afecta al resto del país, hay presos políticos a raíz del fraude. En 2019 ellos pidieron la auditoría de la OEA y ahora fue Arce quien gestionó el informe de EEUU. Deben liberar a mi madre”, complementó.
También puede leer:
Álvaro del Pozo, experto en temas internacionales, manifestó que informes de organismos internacionales desacreditan la versión del “golpe de Estado”. Además, señaló que la imagen y la credibilidad del gobierno de Luis Arce quedan afectadas, porque hubo persecución y se direccionaron procesos en contra de políticos por el caso golpe.
“Informes señalan que no hay independencia judicial. La persecución política a través de la justicia es algo latente, desde hace años. Recientemente salió el informe de EEUU que avala que en 2019 hubo fraude; por lo tanto, lo que vivimos los bolivianos desde el 2019 hasta ahora, la agenda fraude-golpe, marca en el contexto internacional el mal rostro de nuestra democracia y del Gobierno”, sostuvo.
La senadora Lindaura Rasguido, del MAS, declaró que la participación de Ribera en foros de la OEA no tendrá relevancia. Añadió que lo que vaya a exponer serán “mentiras”, y que no tiene “moral” para ir a esos eventos .
“Con qué moral va a ir ella (Ribera) para reclamar. Durante la dictadura nos han perseguido y matado. Ella va a ir a mentir, va a ir a lloriquear que a su mamá le han encarcelado injustamente. No va a tener trascendencia su participación en la Asamblea de la OEA porque es la hija de una presidenta que ha entrado con un golpe de Estado. Hemos recuperado la democracia”, aseguró la legisladora.