Censo: Gobierno propone redistribuir recursos en 2024 y cívicos ratifican paro

Gobierno propuso acortar tiempos y llevar a cabo el censo en abril de 2024 y la redistribución de recursos en octubre de ese año.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
viernes, 21 de octubre de 2022 - 18:32

Autoridades del Gobierno central propusieron a los representantes de las instituciones de Santa Cruz llevar el censo en abril de 2024 y aplicar la redistribución de ingresos en octubre de ese año, en base a los resultados preliminares. Por su lado, el Comité pro Santa ratificó que la medida del paro sigue vigente para exigir que el censo sea en 2023. Ambos alegaron que las puertas del diálogo siguen abiertas.

La ministra de la Presidencia María Nela Prada dijo que desde el Gobierno se propuso llevar a cabo el censo en abril de 2024 y aplicar en octubre de ese mismo año la distribución de recursos en base a los resultados preliminares, esto a fin de atender las demandas del pueblo cruceño.

“Hicimos llegar una propuesta que consiste en aplicar en el año 2024 la redistribución de los ingresos en base a los resultados preliminares del censo. Esto sin lugar a dudas tiene que ver con un esfuerzo que hemos hecho como Gobierno nacional”, señaló Prada.

Explicó que con esta propuesta se pretende “acortar los tiempos”, es decir, llevar adelante el censo en abril de 2024 y con los resultados preliminares realizar la redistribución de los recursos en octubre de ese mismo año.

“pasando seis meses ya tendríamos la redistribución de los recursos para las regiones. Sabemos que la principal preocupación del pueblo cruceño, escuchando al pueblo cruceño como siempre lo hemos hecho, cuidando la economía”, remarcó la autoridad.

La ministra indicó que el Gobierno siempre ha estado predispuesto al diálogo, porque considera que el paro va a perjudicar al país, por esa razón se hace esta propuesta.

Reiteró que el Gobierno busca un censo de calidad para el beneficio de todas las regiones.

“Exhortar nuevamente a quienes siguen por el camino, con otro tipo de intereses, lamentablemente, de evitar que podamos llegar a un acuerdo, que es lo que espera el pueblo cruceño”, sostuvo la ministra de la Presidencia.

Ayer, el Comité pro Santa adelantó que había un canal de diálogo con el Gobierno para llegar a una solución, pero que estaba congelada. Hoy los cívicos cruceños indicaron que el diálogo estaba en curso y se aguardaba una solución.

Pasada las 18.00 de hoy, el líder cívico Rómulo Calvo dijo que los canales del diálogo siguen abiertos, pero se ratifica el paro indefinido. Acotó que no se llegó a un consenso, a un equilibrio que se necesita.

“Todavía continua el paro de pie, los canales siguen abiertos, la predisposición de negociar en beneficio de los bolivianos continua”, señaló Calvo a Red Uno.

Mencionó que no pueden salir del marco ordenado por el cabildo cruceño, la misma pide censo para 2023.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ratificó el paro indefinido a partir de las cero horas de este sábado. Dijo que se debe seguir el mandato del cabildo y se debe demostrar que Santa Cruz sabe luchar y sigue siendo la esperanza de Bolivia.

El mes pasado, a la cabeza del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz, en un cabildo se resolvió exigir el censo para el 2023 y no así en 2024, como propuso el Gobierno. De no atenderse ese pedido, anunciaron que el anuncio del paro indefinido sigue vigente.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS