El presidente de Diputados indicó que hay la voluntad política para un censo oportuno

Censo: Santa Cruz unifica proyecto con fecha 2023 y el MAS presentará el suyo

El proyecto de oficialismo y de la representación cruceña coinciden en que la redistribución de escaños parlamentarios debe estar lista para la realización de las elecciones presidenciales del año 2025.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
Santa Cruz - miércoles, 16 de noviembre de 2022 - 5:00

Legisladores de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz unificaron un proyecto de ley para la realización del censo en 2023. La bancada de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), por otro lado, también presentó una propuesta.

El proyecto de ley de parlamentarios cruceños y el Comité Impulsor especifica que el censo debe realizarse en 2023 y la entrega de sus resultados tiene que ser el primer semestre del 2024. Además, establece un plazo de 60 días para que el Órgano Electoral pueda hacer la redistribución de escaños.

“El Órgano Electoral Plurinacional, en conocimiento de los resultados finales oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2023, en un plazo máximo e improrrogable de sesenta días calendario deberá realizar de manera obligatoria la reasignación de los escaños parlamentarios que correspondan a cada Departamento, los cuales serán de aplicación vinculante para el desarrollo de los comicios nacionales del año 2025 y en lo venidero”, reza el artículo 15.

Otro aspecto que indica el documento es que el censo debe realizar cada 10 años, “a partir de la publicación de resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2023”.

Los representantes cruceños consensuaron el documento en una reunión desde la mañana de ayer hasta casi finalizar la tarde.

Entre tanto, la propuesta del masismo establece 2024 como año de la realización del censo, en concordancia con el Decreto Supremo 4824, promulgado por el presidente Luis Arce.

El proyecto del MAS

En la pasada jornada, legisladores oficialistas hicieron la entrega simbólica de la propuesta al presidente de Diputados, Jerges Mercado, y se tiene previsto que oficialmente hoy presenten el documento por conducto regular.

“Este presente proyecto de ley su objetivo general y especifico es que la redistribución de escaños ya se pueda llevar a cabo en las próximas elecciones”, dijo la jefa de bancada departamental del MAS Santa Cruz, Deisy Choque.

El jefe de bancada del MAS Tarija, José Huanca, explicó que el documento fue trabajado desde el lunes. Agregó que las propuestas que no se enmarquen en el decreto 4824 serán observadas y rechazadas, cuando sean analizadas.

“Si los proyectos tienen vicios de nulidad y no cumplen los parámetros correspondientes, serán observados y rechazados”, aseguró.

Otros proyectos

Además de los citados, hay otros proyectos de ley como el que presentó el lunes el líder de CC, Carlos Mesa, junto a una facción de sus legisladores, y otro del abogado constitucionalista y analista Paul Coca, interpuesto el 3 de octubre ante la Asamblea Legislativa.

“Los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda serán utilizados para contrastar y validar o no, los datos registrados del Padrón Electoral Nacional, antes de la realización de las Elecciones generales de 2025”, se lee en el artículo 4, parágrafo II del documento planteado por el líder del CC.

La propuesta del jurista, en su artículo 3, detalla: “Cada Censo Nacional de Población y Vivienda se realizará ineludiblemente cada diez ' (10) años, computables desde la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2023”.

Sobre estas propuestas, Mercado aseveró que cada una será analizada y serán los equipos técnicos de la Cámara baja los que definan si las normas son o no viables.

“Lo que puedo decirle a la opinión pública es que hay la voluntad política para poder garantizarle al país un censo oportuno, con redistribución de recursos y con la información pertinente para el órgano Electoral”, afirmó el legislador.

Problemas a la vista

El senador de CC Rodrigo Paz manifestó que la presentación de al menos tres proyectos de ley hará que se traben las propuestas planteadas. Explicó que lo apropiado hubiera sido que se presente una sola propuesta que complemente el proyecto.

“(Debe haber) un decreto con ajayu, completo, complementando todo aquello que hay que complementar (y) una ley que debe tener vinculación con ese decreto para que haya certidumbre, y la agenda paralela referente a escaño y al pacto fiscal”, enfatizó.

Alteñidad respalda censo 2024 y hará cabildo

La Asamblea de la Alteñidad respalda al presidente Luis Arce, en su decisión de que el censo se realice el 2024. Además realizarán un cabildo para el 30 de noviembre en apoyo del Gobierno y en rechazo a las determinaciones de Santa Cruz.

“Nosotros no queremos ver una Bolivia dividida y que se aúne más la violencia, es por eso que El Alto convoca a su magno cabildo el 30 de noviembre, para que nosotros podamos debatir cuál es el rol que va a tomar la ciudad de El Alto respecto a estos temas (de las demandas de Santa Cruz)”, dijo la alcaldesa alteña, Eva Copa.

4
proyectos de ley
sobre el censo serán analizados y debatidos en la Asamblea Legislativa.

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS