Choquehuanca cree que el país ya no necesita oficina de DDHH
“No es necesaria una oficina. Naciones Unidas misma considera que no es necesario. Que vaya a otros lugares de violación de derechos humanos”, afirmó.
La Paz - sábado, 06 de mayo de 2017 - 0:30
Lorena Rojas Paz / La Paz
El excanciller y secretario general del ALBA, David Choquehuanca, dijo que en Bolivia no es necesaria la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), debido a que se implementó una democracia participativa con la que se superaron muchos temas al respecto.
"No es necesaria una oficina. Naciones Unidas misma considera que no es necesario. Que vaya a otros lugares de violación de derechos humanos. En Bolivia se ha avanzado eso, sobre todo en protección a las mujeres, a los niños, a los abuelos”, dijo Choquehuanca en entrevista con Página Siete.
La Cancillería confirmó el jueves que la OACNUDH concluye su labor este año. El 13 de febrero de 2007, Bolivia y la esa institución internacional firmaron un acuerdo por el cual se pactó el establecimiento de una representación de esa oficina en territorio nacional. El convenio fue renovado en dos oportunidades, en 2010 y 2013.
El excanciller Choquehuanca -quien en su momento firmó el acuerdo- reconoció que Bolivia solicitó en 2007 que esa oficina se establezca en el país. La exautoridad subrayó que "no es normal que un país solicite una misión de derechos humanos en su país”.
"En este caso ha sido al revés, es Bolivia quien ha solicitado una oficina de derechos humanos, porque aquí había violación de los DD HH, había mucha discriminación, exclusión, y queríamos que Bolivia viera eso (...). Ningún país hace eso. NNUU impone la presencia de una oficina de derechos humanos en aquellos países en los que se están violando”.
Choquehuanca agregó: "Ahora hemos superado muchos temas, estamos implementando una democracia participativa, hay muchos derechos...”.
Al ser consultado sobre si la salida del OACNUDH no afecta a la situación de derechos humanos en el país, respondió: "No tiene por qué afectar”.
La OACNUDH
- Institución Es la principal institución de defensa de los derechos humanos de Naciones Unidas (NNUU).
- Inicio El 13 de febrero de 2007 se suscribió un acuerdo entre Bolivia y la OACNUDH para el establecimiento de una oficina en el país.
- Funciones Entre los objetivos que tiene esa oficina están: brindar cooperación y asistencia técnica, velar porque las políticas y normativa legal incorporen el enfoque de DDHH, elaborar informes y formular recomendaciones a las autoridades.
- Representación El actual representante de esa oficina es Denis Racicot.
Esta noticia es de acceso restringido.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos