El Ejecutivo dice que no hay motivos para que siga vigente la medida
Cívicos dicen que paro “sigue firme”, pero hay lugares que registran tráfico
Reinerio Vargas, vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, indicó a los medios de prensa que esa entidad se ratifica en la posición de seguir luchando “porque hay un respaldo técnico que avala eso”.
“El paro sigue firme”, así reza el mensaje que difundió ayer el Comité Pro Santa Cruz, a través de sus redes sociales. Sin embargo, en la urbe cruceña se registraron puntos en los que hubo tráfico vehicular, mercados abiertos y gente caminando por las calles.
El Comité pro Santa Cruz difundió ayer, a través de sus redes, el anuncio de que hoy, el jueves y el sábado serán jornadas dedicadas a reabastecimiento en mercados y supermercados, en el horario de 6:00 a 11:00.
Esa región oriental cumple hoy al día 25 de paro indefinido. La medida fue establecida el 22 de octubre, en busca de que el Gobierno fije la fecha del censo en 2023 y no en 2024. El domingo, un cabildo resolvió seguir con la paralización de actividades, por 72 horas, hasta que sean liberados los 20 detenidos y se ponga freno a la persecución judicial.
“Mantener el paro hasta que, dentro de 72 horas, sean liberados todos los ciudadanos detenidos ilegalmente en el ejercicio de su derecho a la protesta y se garantice el fin de la persecución judicial contra el pueblo y sus dirigentes”, reza una de las determinaciones de esa concentración.
También puede leer:
El domingo se conoció que la Fiscalía admitió la denuncia que interpuso el ejecutivo de la COR de El Alto, Marcelo Mayta, en contra del presidente del Comité Pro Santa Cruz Rómulo Calvo, el gobernador Fernando Camacho y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar.
Reinerio Vargas, vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, indicó que esa casa de estudios considera que se debe seguir con las movilizaciones, dado que su demanda de censo en 2023 tiene respaldo técnico.
“Particularmente, la universidad, con su comité de movilización, se ratifica en esa posición de que debemos seguir luchando porque hay un respaldo técnico que avala eso. No es cuestión de intransigencia. Si no hubiera ese respaldo técnico, estaríamos en otra situación”, manifestó.
Si bien el paro ayer continuó, tal como estipuló el cabildo, hubo puntos donde se registró movimiento de personas y tráfico vehicular, reportaron medios de comunicación.
También puede leer:
Uno de esos puntos fue el mercado La Ramada, donde se vio vehículos particulares y públicos, además de gente trasladándose o caminando. Un panorama similar se registró en el cuarto anillo, cerca del Cambódromo, en la feria Barrio Lindo y la zona Alto San Pedro.
Rolando Cuéllar, diputado del MAS, exigió a Calvo que levante el paro, debido a que está cerca el mundial y Navidad y en Santa Cruz se requiere trabajar.
“Quiero decirle al señor Rómulo Calvo que levante inmediatamente el paro indefinido. Estamos a un mes de la navidad. Necesita Santa Cruz trabajar, hay niños que tienen que hacer tratamientos cáncer y el pueblo cruceño quiere mirar el mundial el día domingo. Así que señor Rómulo Calvo tampoco no afecte el mundial a los cruceños”, aseguró el legislador.
En tanto, Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, indicó que el Gobierno considera que no hay razones para que Santa Cruz siga con medidas de presión. “Consideramos que en este momento ya no existe motivos para llevar adelante medidas de presión. Dejemos de perjudicial al pueblo cruceño que necesita trabajar”, afirmó.
La autoridad agregó: “El perjudicado es el pueblo cruceño. Tenemos que lamentar tras estos 24 días, el fallecimiento de cuatro personas, una denuncia de violación grupal, estamos hablando de heridos, estamos hablando de instituciones tomadas de las organizaciones que han sido quemadas... esto se pudo evitar, sin duda alguna”.
Necesitamos tu apoyo
La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.