Cocaleros levantan bloqueo, pero dicen que “Evo sigue siendo el Presidente”
En el cabildo realizado ayer en Lauca Ñ participaron representantes del Distrito 8 de El Alto, Yapacaní y Norte de Potosí. Exigen una ley de garantías para el exmandatario Morales y otros dirigentes.
Luis Escobar / La Paz
Cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico determinaron ayer, en un cabildo, establecer un cuarto intermedio en los bloqueos que mantenían en la vía que une Cochabamba y Santa Cruz. Pidieron la “inmediata” aprobación de una ley de garantías para Evo Morales y ratificaron que él “sigue siendo el presidente de Bolivia”.
Según los representantes de este sector, esa norma garantizará los derechos de los dirigentes y exautoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Esta ley es de mucha importancia (…) por la forma ilegal en que son perseguidas, acusadas, encarceladas nuestras autoridades políticas electas y dirigentes sindicales como nuestro hermano presidente Evo Morales”, sostuvo Andrónico Rodríguez, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico.
Las medidas fueron definidas ayer en un ampliado que se realizó en la localidad de Lauca Ñ. “Ratificamos nuestro compromiso, apoyo moral y material a nuestro hermano presidente Evo Morales Ayma”, fue el primer punto que leyó ayer Rodríguez.
“Se ratifica el estado de emergencia y se declara un cuarto intermedio a partir de hoy (ayer) hasta que el Gobierno de facto cumpla con los acuerdos y compromisos asumidos con los sectores movilizados en el país”, dice el segundo punto de la resolución del ampliado.
Este punto fue coordinado con representantes de Yapacaní, norte de Potosí, El Alto y el trópico de Cochabamba. “Así podremos organizarnos para los ampliados que se vienen en los próximos días”, añadió.
El domingo, cuatro representantes del Gobierno se reunieron con diferentes sectores de Cochabamba con el objetivo de llevar adelante negociaciones para levantar los bloqueos. Este departamento estuvo cercado un mes.
Luego de seis horas de negociación, ambas partes firmaron un acuerdo de 16 puntos. Definieron, por ejemplo, la creación de una comisión para atender a las familias de los heridos y fallecidos, y los casos de los detenidos preventivamente.
Ambas partes acordaron el respeto al cato de coca y a las sedes sindicales. Luego del acuerdo, las vías entre Cochabamba y el occidente del país retornaron a su normalidad, pero el sector del trópico permaneció cerrado.
Colomi, Paracti, San Jacinto, Villa Tunari, Chimoré, Ivirgarzama y Entre Ríos son algunas de las localidades que se mantenían cercadas hasta ayer en la tarde.
Pese a los bloqueos, los viajes interdepartamentales se realizaron desde ayer por la mañana de las terminales de Santa Cruz y Cochabamba. Los transportistas optaron por utilizar el camino viejo.
Tras el ampliado, los bloqueadores comenzaron a replegarse. En el transcurso de las siguientes horas la Policía y la ABC comenzarán a retirar los promontorios de tierra y árboles que mantenían bloqueada la ruta principal.
En las conclusiones del ampliado, los cocaleros también pidieron a la Central Obrera Boliviana que “rectifique su posición”. “Debe fortalecer los derechos fundamentales de la población desprotegida y repudiamos al Gobierno de facto, totalitario y asesino. Se mantiene la posición de pedir la renuncia de la autoproclamada presidenta Jeanine Añez”, se lee en una de sus resoluciones.
Entre otras determinaciones, los cocaleros piden de forma inmediata a la dirección nacional del MAS para convocar a un ampliado nacional en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en cinco días. Exigen además un desagravio público de los símbolos nacionales como la wiphala y sancionar a las personas que quemaron este símbolo patrio.
Este sector solicita además la liberación inmediata de los detenidos a nivel nacional, como lo Sacaba, El Alto y Yapacaní.
Los dirigentes firmaron un compromiso de unidad los dirigentes de las Seis Federaciones, el Distrito 8 de El Alto, Yapacaní y el Norte de Potosí para reactivar las protestas en caso de que sus pedidos no sean cumplidos por el actual Gobierno.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos