Comisión alista proyecto de ley contra paraísos fiscales
Los integrantes de esta instancia prevén presentar una serie de reformas jurídicas y administrativas para luchar contra el problema.
La Paz - jueves, 20 de abril de 2017 - 0:00
Página Siete / La Paz
La Comisión Especial Mixta que indaga los Papeles de Panamá alista un proyecto de ley para luchar contra los paraísos fiscales. Esto, en el marco del conjunto de reformas jurídicas y administrativas que esa instancia espera presentar para afrontar ese problema.
Aquello fue parte de los puntos que ayer explicaron los integrantes de la comisión, que tuvieron un encuentro con los periodistas. "(Las propuestas) van desde cambios a un nivel muy pequeñito de este tipo de formularios, pasando por modificaciones en incentivos tributarios, hasta una norma mayor que sea una ley de lucha contra los paraísos fiscales”, explicó el diputado Manuel Canelas, presidente de la comisión.
La autoridad informó que están pensando sugerir que se cree una "pequeña dirección” en el Ministerio de Justicia para que "se haga cargo de llevar estos casos”. El legislador mencionó también que analizan si propondrán que Bolivia tenga una lista de países considerados paraísos fiscales.
El senador oficialista Ciro Zabala indicó que "aparentemente Bolivia era un paraíso fiscal, porque no había control en absoluto del movimiento de nada para nada y cuando apareció Papeles de Panamá nos hemos dado cuenta de una serie de defectos”.
Creación de la comisión
El 13 de mayo de 2016, la Asamblea Legislativa creó la Comisión Especial Mixta con el objetivo de "investigar la posible vulneración de normativa nacional y la afectación del interés público en la realización de actividades y transacciones de empresas o entidades offshore”, dice la carta abierta que escribió Canelas en diciembre de 2016.
La comisión adoptó un plan de trabajo que consta de cuatro etapas: 1) Introducción y Asesoría Técnica (exposición de expertos); 2) Recopilación y Análisis de Información (exposición de instituciones públicas); 3) Análisis de Casos; y 4) Elaboración de Informe Final.
Entre los expositores que participaron en la fase uno están Fernando Molina, Gabriel Loza Tellería y George Gray Molina, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En la etapa dos también se contó con la exposición de Ramiro Guerrero, fiscal general del Estado; Alejandro Taboada, director general ejecutivo de la Unidad de Investigaciones Financieras; Marlene Ardaya, presidenta de la Aduana Nacional, entre otras autoridades.
"Al finalizar el mandato de la comisión, en la gestión 2017, esperamos presentar un conjunto de reformas jurídicas y administrativas que sean efectivas para luchar contra paraísos fiscales”, indica Canelas en la carta indicada.
Ayer, integrantes de la comisión dieron a conocer a la prensa un spot sobre el tema; también entregaron información sobre el trabajo que realiza esa instancia.
Esta noticia es de acceso restringido.
Para seguir leyendo, regístrate o accede a tu cuenta:
REGÍSTRATE INICIAR SESIÓN
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos