Comité Interinstitucional no irá al diálogo con el Gobierno y pide censo en el primer semestre de 2023
Rechazaron las declaraciones del vocero Presidencial contra el equipo técnico de la comisión cruceña.
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz determinó no asistir a la mesa de diálogo con el Gobierno, hasta que se abrogue el Decreto Supremo 4760 y se apoye la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en el primer semestre de 2023.
“Esta Comisión ha decidido que el equipo técnico no participará de la convocatoria a la reunión el 11 de octubre, solamente lo hará en caso de que se abrogue el DS 4760, para apoyar la realización exitosa del mismo, el primer semestre del 2023. Estas reuniones deben realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”, indicó el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, al leer las resoluciones de la institución.
Por otro lado, rechazaron las declaraciones del vocero presidencial Jorge Richter, relacionadas al censo, debido a que no ejerce ningún cargo al interior del Instituto Nacional de Estadística (INE).
También puede leer:
“Rechazamos las declaraciones del vocero Presidencial contra el equipo técnico de la Comisión, ya que él no ejerce ningún cargo formal para poder hablar técnicamente en nombre del INE, peor aún, para emitir criterios técnicos de uso exclusivo de la institución estadística”, agregó Cuéllar en el pronunciamiento.
En ese sentido, pidieron la abrogación del DS 4760 y garantizar la realización del censo hasta el primer semestre del siguiente año.
La institución afirmó que continuará trabajando con miras a un paro general indefinido, tal como lo estableció el cabildo del 30 de septiembre, efectuado a los pies del Cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz.
“Aprobar el proyecto de DS de abrogación del DS 4760 para ser remitido al Órgano Ejecutivo fijando como fecha del Censo, el primer semestre de 2023 (...). La Comisión debe seguir trabajando dentro del marco del mandato del cabildo del 30 de septiembre, en la organización del paro general indefinido”, finalizó Cuéllar.