Crece el rechazo hacia la postura de Bolivia en Irán; Mujeres Creando pide la renuncia de la embajadora

Las protestas en el país islámico se dieron tras la muerte de Masha Amini.

Nacional
Redacción Diario Página Siete
Por 
La Paz - lunes, 10 de octubre de 2022 - 9:52

La postura expresada por la embajadora de Bolivia en Irán, Romina Pérez, continúa generando rechazo en las redes sociales. La autoridad repudió este domingo los “disturbios, perpetrados por los sionistas británicos y estadounidenses” en el país y manifestó su apoyo a la República Islámica y al “querido líder de Irán”, en referencia al ayatolá Ali Jamenei.

“Exigimos la renuncia de Romina Pérez, embajadora de Bolivia en Irán. Sus declaraciones a favor de los feminicidios de Estado cometidos por la policía moral, insultan las luchas de las mujeres bolivianas y van contra lo que está escrito en nuestra Constitución”, indica el comunicado de Mujeres Creando, compartido por María Galindo.

Por su parte, el líder del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, manifestó que la postura expresada por la embajadora boliviana en Irán es la de las mujeres “feministas masistas”.

“La única voz que la señora Romina Perez, embajadora en Irán, representa es la de las feministas masistas que anteponen su supuesta causa en defensa de las mujeres al inmundo servilismo a una visión que no tiene nada que ver con Bolivia. Repugnante y grotesco”, posteó Siles.

Por otro lado, el exministro Carlos Sánchez Berzaín observó la declaración de la autoridad boliviana desde su cuenta de Twitter.

“Por si alguien tiene duda de la dictadura castrochavista títere de Bolivia: condenó las marchas feministas en Irán y apoyó al régimen. ‘Nuestro gobierno condena los recientes disturbios en Irán, perpetrados por los sionistas británicos y estadounidenses’”, tuiteó el exministro del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

En el denominado año de la despatriarcalización, la embajadora del país causó polémica al condenar las protestas en Irán, cuya represión ya se cobró 185 vidas, según la ONG Iran Human Rights.

Las manifestaciones iniciaron después de la muerte de Mahsa Amini, una mujer kurda iraní de 22 años, que fue detenida el 13 de septiembre por la policía de la moral en Teherán por supuestamente no respetar el estricto código de vestimenta para las mujeres en Irán, que les obliga a llevar el velo. Murió tres días después en el hospital.


Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

 

Hacer click

 

NOTICIAS PARA TI

OTRAS NOTICIAS